MEXICALI, 28 enero de 2021.- La Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali informa que, a pesar de la baja incidencia de lepra en este municipio, se cuenta con los elementos necesarios para garantizar una atención integral a los casos que pudieran llegar de otros estados, ya que la ciudad es receptora de población migrante en donde existe la enfermedad.
En el marco del “Día Mundial contra la Lepra” que se conmemorará el domingo 31 de enero, la Jefa de la JSSM, Sarahí García Flores, dijo que en seguimiento a instrucciones del Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, se promueve la prevención de las distintas enfermedades que pueden afectar a los bajacalifornianos, como en este caso la Lepra.
La lepra es una enfermedad infectocontagiosa crónica causada por el “Mycobacteryum Leprae”, que afecta principalmente a la piel y los nervios periféricos (de los brazos y piernas) y que pocas veces se puede extender a otros órganos o tener un desarrollo en todo el cuerpo.
Rosa Herrera Torres, responsable Jurisdiccional del Programa de Micobacteriosis, dijo que el síntoma más característico de esta enfermedad es la presencia de manchas resecas y adormecidas de color más claro que el tono natural de la piel. Al pasar el tiempo, dichas manchas se tornan rojizas, desapareciendo el vello y sin sensación de dolor, ni comezón.
Detalló que es necesario que, ante la presencia de manchas, bolitas o partes adormecidas en la piel, se acuda a su Centro de Salud más cercano, con la finalidad de que el médico realice una revisión completa y de ser necesario, le solicite estudios complementarios, ya que ésta es una enfermedad curable.
El lema 2021 para esta conmemoración es: “Por un México libre de Lepra, sin estigma ni discriminación”.
Más información en: www.unicobc.com.mx