TIJUANA, 28 septiembre de 2021.- Desde que inició el proceso de vacunación contra Covid, a mediados de febrero, se reporta a la fecha un 95% de avance de las capturas de todos los eventos de inmunización en Baja California, es decir, que en la plataforma llevan registrados un total de 2 millones 387 mil 814 personas.  

Así lo informó el Delegado Único Federal en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, al participar en la transmisión en vivo del gobernador Jaime Bonilla Valdez, a invitación del propio mandatario estatal, y es que la obtención del comprobante de vacunación ha sido un tema recurrente entre la ciudadanía. 

“Más o menos 1,400 personas diarias son atendidas para auxiliarlos en su proceso de certificación, el proceso va muy bien, nosotros estamos permanentemente trabajando en ese tema y va avanzando pertinentemente”, comentó el representante del Gobierno Federal en Baja California.  

Compartió la información actualizada de capturas de registro para obtención del certificado Covid-19, de ahí que, de un total de 2 millones 514 mil 974 vacunas aplicadas en los rangos de 18 años a 60 y más, se han registrado al portal “mi vacuna” 2 millones 387 mil 814 .  

En este sentido, mostró el porcentaje de avance en los registros de los principales rangos de edad: 60 y más al 100%; 50 a 59 al 100%; 40 a 49 al 100% y de 18 a 39 al 95%. 

“Hay que comentar que estos 100% no quiere decir que no haya personas de ese rango de edad que no tengan su certificado o registro, los números que se vacunaron en ese rango de edad ya están completos, pero en el rango de 18 y más puede haber personas que no estén aún registrados” explicó. 

Asimismo, Ruiz Uribe, reiteró que llevan un avance del 95%, restando 127,169 capturas en los rangos de edad. Precisó que en los últimos 74 días se han capturado 1 millón 379 mil 144 personas, en los rangos de 18 a 60 y más.  

“Recuerden que son necesarios esos registros en la plataforma de mivacuna.salud.gob.mx, la única que puede emitir un certificado con QR que le permita a todas las actividades que está autorizando la Secretaría de Salud”, mencionó. 

Al referirse a los sectores faltantes de registro de vacunación en Baja California, el representante del Gobierno Federal, explicó que en el caso del sector educativo, de 77 mil 451 vacunados, falta por capturar a 31 mil 501; mismo escenario en personal de salud y personas privadas de su libertad.  

 

“El gran problema que hemos tenido es que la gente dio datos falsos, o se equivocó a la hora de poner su CURP, o no recuerda el número de teléfono que puso, y tiene que haber un proceso de corrección de esos datos, que en teoría tendría que tardar 48 horas, pero por la acumulación de datos a nivel federal esta tardado más tiempo”, explicó.  

Agregó que es importante que se auxilien de familiares o personas que tengan un buen manejo de la tecnología, para que puedan llenar su solicitud de aclaración y obtengan su certificado de vacunación Covid. 

 

Por último, exhortó a la gente que realizó la solicitud de aclaración y aún no obtienen respuesta, y que requiere de su certificado de manera urgente, a enviar sus datos para agilizar el proceso, a los siguientes números, vía WhatsApp.  

Tijuana 664-725-56-77, Tecate: 662-393-2805,  Mexicali 686-150-87-32; Playas de Rosarito 661-107-05-70, Ensenada 646-194-12-27; San Quintín 646-947-71-29 o solicita tu certificado con el Dr.Vacuno 56-17130557. 

 

A REFORZAR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Al insistir en la importancia de aplicarse la segunda dosis contra el Covid, para contar con esquemas completos en la población y mantener las medidas de protección, el secretario de Salud de Baja California, Alonso Oscar Pérez Rico, advirtió que se prolongará la tercera ola de contagios por Covid en la entidad, derivado del aumento de casos.  

“Los contagios van para arriba, cambió el clima y eso no favorece a las enfermedades respiratorias agudas, tenemos más consultas y la positividad está en aumento, no está desbordada la situación, pero no queremos que se junte con la cuarta ola de contagios y la llegada del invierno”, señaló.  

El Dr. Pérez Rico, dijo confiar en que se presente un descenso de casos porque la vacunación está ayudando al tema, sin embargo, reiteró que acciones como el uso de cubrebocas y el lavado de manos, son medidas importantes.  

Compartió que este martes, autoridades del Gobierno Federal confirmarán el día del arribo y el número de vacunas contra Covid que se comprometieron a enviar a la entidad, luego de las gestiones que hizo el Gobernador Bonilla Valdez para procurar más dosis de “primera vez”.  

El funcionario estatal, indicó que parte de la remesa que eventualmente llegue al territorio bajacaliforniano, se canalizará a San Quintín, porque existe un censo de personas migrantes que no han sido inmunizadas.  

Recordó que este martes están activos módulos de vacunación para segundas dosis en el Centro de Gobierno (Imos) de Tijuana, así como en las jurisdicciones de servicios de salud de los municipios de Mexicali y Ensenada.  

El secretario de Salud, informó sobre el proceso que se debe seguir para la obtención de los certificados de vacunación ( Covid) del sector médico y es que faltan por tenerlo aproximadamente 30 mil personas.  

En este sentido, detalló que si ya fueron registrados  en la plataforma para personal de salud vacunado, deben ingresar a la página: http://mivacuna.salud.gob.mx, como paso uno; posteriormente, ingresar a la página https://cvcovid.salud.gob.mx/, para descargar el certificado, el cual se enviará a través de una liga a un correo electrónico.  

El Dr. Pérez Rico, mencionó que si exclusivamente el personal médico tiene dudas con respecto a su registro en la plataforma oficial puede acudir a las instalaciones de las cuatro jurisdicciones (Mexicali, Tijuana, Ensenada y San Quintín) para que reciban el apoyo para la obtención de su certificado, en el horario de 8:00 am a 2:00 pm, de lunes a viernes.  

MAPA DE GEOLOCALIZACIÓN DE CASOS ACTIVOS   

 

Como cada martes, el secretario de Salud, presentó el listado de colonias que presentan alto número de casos activos Covid, donde es necesario reforzar las medidas de protección personal y comunitaria.  

En Tijuana son: Zona Río, Las Torres, Agraristas, Lomas de la Presa, Sánchez Taboada, Camino Verde/ Grupo México y Nueva Tijuana; en Tecate: Paraíso, El Descanso, Cuauhtémoc, Militar y Emiliano Zapata; en Playas de Rosarito: Hacienda Floresta del Mar y Lomas de Rosarito.  

En Mexicali: Industrial, Pro Hogar, Lago del Sol, Valle de Puebla, Independencia, Insurgentes Oeste, Del Rastro; en el Valle de Mexicali: Guadalupe Victoria, Delta- Oaxaca, Ciudad Coahuila, Jiquilpan y Ciudad Morelos.  

En San Felipe: Los Arcos, Segunda Sección y Ampliación Segunda Sección; Ensenada: Popular 1989, Zona Centro, Las Lomitas y José María Morelos y Pavón; finalmente, San Quintín: San Quintín, Vicente Guerrero y Camalú.  

INCIDENCIAS Y CIFRAS EN BC           

                                                       

Actualmente, la ocupación hospitalaria Covid en Baja California es de 43.63%, con 277 camas disponibles, 212 ventiladores disponibles, 186 pacientes hospitalizados (confirmados por laboratorio) y la tasa de reproducción efectiva de 0.84.           

             

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en nuestra entidad, la plataforma SISVER (nacional) reporta al corte de la medianoche del 27 de septiembre, que se han estudiado 160 mil 964 casos, de los cuales 60 mil 470 dieron positivo.               

               

En Tijuana hay 21,930 pacientes; 23,267 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 8,727; Rosarito 1,426; Tecate con 1,916; en San Quintín/Vicente Guerrero 2,397 y San Felipe 807.               

       

Baja California aumentó sus casos activos, 1,319 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 546, Tijuana: 417, Ensenada: 228, San Quintín: 37, Playas de Rosarito: 34, Tecate: 38 y San Felipe: 19.     

Compartir: