MEXICALI, 31 diciembre de 2021.- En este cierre del 2021, el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, reconoció la responsabilidad de los más de tres millones de bajacalifornianos que han acudido a vacunarse contra el COVID-19, así como el esfuerzo extraordinario del personal de salud de todos los niveles para atender las jornadas realizadas en todos los municipios.
“Son en total 3 millones 501 mil 101 personas de diversos grupos etarios que a lo largo de este año respondieron de manera activa para protegerse contra este virus que continúa, sin embargo, ahora tenemos la ventaja de ver disminuido el impacto que causa en los pacientes.
Afortunadamente quienes cuentan con un esquema de vacunación no ven agravarse su estado al punto de hospitalización, salvo casos excepcionales”, expresó el titular de Salud.
Precisó que, al término de 2021, el 91 por ciento de la población vacunada cuenta con las dosis idóneas según cada biológico aplicado, asimismo, se avanza en el refuerzo entre adultos mayores de 60 años, maestros, personal de salud y corporaciones al servicio de la seguridad del Estado.
“Además, los adolescentes de 12 a 13 años con comorbilidades, adolescentes de 14 a 17 años y esquemas completos de 15 a 17 años son una realidad en Baja California y seguimos avanzando para dar una cobertura total conforme al Plan Nacional de Vacunación, pero hemos de decir que Baja California se ha distinguido por marcar la pauta a otras entidades”, comentó.
DA SEGUIMIENTO A CASO DE ÓMICRON
Medina Amarillas, al frente del Comité Científico que da seguimiento a la pandemia, refirió que, sobre el primer caso de la variante Ómicron, detectado en Mexicali, la Secretaría de Salud ha iniciado con los protocolos de rastreo y monitoreo de las personas cercanas al paciente, un hombre de 41 años de edad quien ya se encuentra asintomático.
Explicó que se cuenta con un programa de rastreo de los familiares y amigos del paciente “índice”, por lo que ya se ha localizado a sus contactos, mismos que no han presentado síntomas.
“Afortunadamente se trató de una persona muy responsable que, al realizarse su prueba en un laboratorio privado y dar positivo con enfermedad leve, se impuso un aislamiento, no acudió a su sitio de trabajo y pasó las fiestas decembrinas en casa”, comentó.
Agregó que, al no encontrarse el origen del contagio, no se exime que exista dispersión comunitaria en la capital del estado.
Por lo anterior, se ha girado la instrucción de reforzar los procesos de secuenciación genómica de las muestras de COVID-19 en la entidad, sin embargo, aclaró el titular de Salud que la variante Ómicron, pese a ser altamente contagiosa, no ha demostrado ser más dañina que la variante Delta, por lo que hizo el llamado a la población a no alarmarse y continuar con las medidas de prevención ya conocidas: uso de cubrebocas, ventilación de espacios, lavado de manos y distanciamiento social. “
Pasemos unas fiestas de fin de año en familia, con los cuidados pertinentes, sin participar en aglomeraciones, ni quemar cohetes o fogatas para evitar los daños a la salud de nuestros seres queridos”, concluyó.
EL PANORAMA EN BC
El Comité Científico informó que al cierre del 30 de diciembre se registraron 2 mil 231 casos activos en la entidad, de los cuales Tijuana concentra mil 134; Mexicali, 525; Ensenada, 358; Tecate, 81; Rosarito, 101; San Quintín, 29; y San Felipe, tres casos.
En las últimas 24 horas se confirmaron 503 nuevos contagios: en la capital del estado, 150; en Tijuana, 248; Ensenada sumó 58; Tecate, 18; Rosarito, 23; San Quintín, cinco; y San Felipe, uno.
Al cierre del año, la ocupación hospitalaria por COVID-19 en la Secretaría de Salud se mantiene en 70 por ciento y en el IMSS del 72 por ciento; por su parte en la ocupación en general de hospitales, la SSA se encuentra al 51 por ciento y el IMSS al 57 por ciento.
De los 2 mil 231 casos activos, mil 938 son ambulatorios, 207 están hospitalizados y 86 se encuentran intubados. Cabe mencionar que el 96 por ciento de los pacientes asistidos con ventilador no contaban con esquema de vacunación contra el virus. En Baja California desde el inicio de la pandemia se han confirmado 91