MEXICALI.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora este 14 de noviembre, la Secretaría de Salud de Baja California informó sobre el fortalecimiento de las acciones preventivas para mejorar la detección y el control de la Diabetes Mellitus en la entidad.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, destacó que de enero a octubre de este año se han realizado 159 mil 696 tamizajes de Diabetes Mellitus en población de 20 años y más, lo que ha permitido mejorar la identificación temprana y el seguimiento de pacientes.

Agregó que, a través de la Dirección de Salud Pública y el Programa de Enfermedades Cardiometabólicas, se conmemoró el Día Mundial de la Diabetes 2025 bajo el lema: “Únete a la marea azul: La diabetes en las diferentes etapas de la vida”, mediante actividades como un seminario web con la OPS, sesiones de actividad física, la formación del círculo azul y una jornada de detección de glucosa capilar.

De acuerdo con la ENSANUT 2023, el 18.4% de las personas adultas en México viven con diabetes, pero una tercera parte desconoce su diagnóstico. En Baja California, ISESALUD tiene registrados 9,000 pacientes en tratamiento.

La Diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa que, sin tratamiento adecuado, puede ocasionar complicaciones graves como retinopatía, insuficiencia renal, úlceras, infecciones y enfermedades cardiovasculares.

Medina Amarillas recordó que los principales factores de riesgo incluyen una alimentación inadecuada, sedentarismo, sobrepeso u obesidad, antecedentes familiares, el consumo de tabaco y alcohol, así como antecedentes de diabetes gestacional.

Finalmente exhortó a la población a realizarse la prueba gratuita de detección oportuna, mantener hábitos saludables y dar seguimiento médico adecuado en caso de contar con diagnóstico, con el fin de prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.

 

Compartir: