ESPECIAL.- Uno de los pueblos originarios y con mayor presencia en Baja California es la etnia Kumiai, que abarca los municipios de Tecate y Rosarito, así como algunas familias en zonas de Ensenada y Tijuana.
“La descendencia es mucha, pero los usos, tradiciones y la lengua somos muy pocos los que estamos”, fueron las palabras de Norma Alicia Meza Calles, quien asegura tener en sus genes un 80% de la etnia original que llegó a poblar estas tierras.
Durante la entrevista en exclusiva para únicoBC, Nuestras Historias de Éxito, una de las activistas por los derechos de los pueblos yumanos en nuestro territorio lanza una advertencia: “La lengua se está perdiendo, eso es ya un foco rojo que tenemos en mi comunidad”.
Meza Calles afirma que en Tecate sólo existen tres hablantes al 100% de la lengua Kumiai y en San José 1.
Además revela que actualmente se está haciendo un censo a cargo de la misma etnia para tener la certeza de quiénes son realmente Kumiai.
“Está en nosotros mismos el rescate y cómo queremos trabajar. Vamos con el árbol genealógico, desde arriba hasta abajo, tenemos que ser así. Queremos ver cuántos realmente son con el árbol genealógico”.
Norma refiere que existen algunas personas que se dicen ser Kumiai, pero recalca que no es justo cuando revisan sus apellidos.
Otro aspecto importante de la etnia es que se rige por los clanes familiares.
“Líderes somos muchos, cada quien puede luchar, sino lo hacemos así, pues nos perdemos. Nuestra tradición no es tener un gobernante, lo somos por familias, así se trabajó siempre y así somos todavía”, enfatiza.
Señala que esa manera de resolver sus asuntos entre comunidades ha provocado confusión con las autoridades del Estado.
(Parte del reportaje especial disponible en la edición #75 de únicoBC, Nuestras Historias de Éxito)