TIJUANA, 19 agosto de 2021.-  La Secretaría de Integración y Bienestar Social (SIBSO), acercará una amplia gama de capacitaciones en los Centros Comunitarios para lo que resta del mes de agosto e inicio de septiembre, a fin de que la población interesada pueda aprender un oficio, desarrollarlo y llevarlo a la práctica. 

Así lo informó la titular de SIBSO, Alma Arellano Rosas, dando a conocer que se impartirán talleres de electricidad, plomería, huertos y soldadura en los distintos centros de Tijuana con diferentes horarios para que más personas tengan oportunidad de participar. 

Recordó que los cursos que se llevan a cabo en los Centros Comunitarios son gratuitos. Para más informes, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 664 103 1821, extensión 109, línea donde podrán recibir datos y orientación. 

La secretaria comentó que en este mes también se llevaron a cabo distintas capacitaciones en línea para el bienestar, enfocadas en concientizar o sensibilizar al público general, servidoras y servidores públicos sobre temas referentes a la igualdad de género e inclusión social, con el objetivo de generar avances sociales. 

En concreto, fueron 228 personas que participaron del 12 al 18 de agosto en las charlas o talleres virtuales “Estrategias, herramientas y acciones para implementar la inclusión social en todas las áreas de la vida”, “Derecho a una ciudad accesible”, “¿Cómo prevenir la violencia de género?”, “Autoempleo y emprendimiento” y “La violencia obstétrica también es violencia de género”. 

Arellano Rosas invitó a la ciudadanía a participar en los siguientes talleres en línea que diariamente realiza el área de capacitaciones SIBSO,  el más próximo es el de “Lengua indígena mixteca”, donde se hará una introducción general al tema, se explicarán los usos comunes del lenguaje junto a fundamentos y teoría con el fin de propiciar la comunicación y entendimiento entre integrantes de la comunidad mixteca. 

Asimismo, promocionó la charla virtual “Violencia física y sus consecuencias”, en la cual se busca que las personas conozcan las manifestaciones de violencia y sus modalidades, así como conocer el espiral de violencia en el cual se catalogan los riesgos que corren las mujeres en diferentes espacios. 

 

Compartir: