TIJUANA, 23 octubre de 2020.-  El Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, ordenó al IMOS (Instituto de Movilidad Sustentable) que vigile el cumplimiento del uso obligatorio de cubre-bocas en operadores y usuarios del transporte público, una medida sanitaria que no se ha atendido cabalmente y se traduce en riesgos de contagio por COVID-19 en Baja California. 

Al mismo tiempo, el jefe del Ejecutivo estatal solicitó al secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso O. Pérez Rico, que proporcione al IMOS suficientes “cubre-bocas” para que los distribuya de manera gratuita, tanto a choferes como a pasajeros de las unidades del transporte masivo, por la urgencia de cortar las “cadenas de contagio” que han impedido pasar del “semáforo naranja” al “semáforo amarillo”. 

El secretario de Salud, Alonso Oscar Pérez Rico dijo que esta determinación se optó porque la recomendación a los choferes de portar el cubre-bocas, como medida de protección, no ha sido acatada cabalmente en Baja California. 

«La curva de pacientes sospechosos continúa en aumento, la tendencia no ha disminuido; de los últimos 21 días, nuestro día de referencia es el 12 de octubre, debemos reforzar las medidas de protección personal y comunitarias.. Nos mantenemos en coloración ʻnaranjaʻ en el semáforo sanitario y buscamos avanzar», expuso.  

El mandatario estatal giró instrucciones al secretario de Salud a fin de se busque algún mecanismo que permita proveer a los transportistas y puedan entregar gratuitamente cubrebocas a aquellos usuarios que no lo porten, reforzando así las acciones que se han promovido.  

Por otro lado, el secretario de Salud insistió en que hablará con el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, y las alcaldesas de Tijuana, Karla Patricia Ruiz MacFarland; de Playas de Rosarito, Aracely Brown Figueredo; de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra; y de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para exponerles que aquellas actividades que no estén cumpliendo el protocolo en seguridad y salud tendrán que cerrar, porque es sumamente importante controlar los casos activos y bajar la incidencia, pero para ello se requiere la colaboración de todas y todos.  

Informó que, ante la próxima celebración del “Día de Muertos”, serán Tijuana y Mexicali las ciudades que no podrán abrir los panteones municipales, por sus indicadores como alta incidencia, ocupación hospitalaria y aumento de pacientes sospechosos en Clínicas de Fiebre; para el resto, la Secretaría de Salud ya redacta un protocolo de seguridad y salud. 

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 22 de octubre, que se han estudiado 38 mil 178 casos, de los cuales 21 mil 393 dieron positivo.                       

Compartir: