TIJUANA.— El secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales, entregó la Certificación de la Industria Audiovisual (I.C.A.) en la categoría de proveeduría a Lía Pérez, fundadora de la casa productora Concrete Sounds, especializada en posproducción de audio. Esta distinción representa la primera certificación de su tipo en Baja California, marcando un paso importante en la consolidación del sector audiovisual en el estado.
El secretario explicó que, en abril pasado, la SEI entregó certificaciones I.C.A. a las casas productoras Galaxy 8 Entertainment (Tijuana), en el modelo de contenido —la primera del país—, y a Studio Productora (Tecate), en la categoría de publicidad. Posteriormente, en julio, se abrió una convocatoria pública para que más empresas del sector audiovisual pudieran iniciar su proceso de certificación, encontrándose actualmente cinco compañías en revisión.
El proceso de evaluación fue impulsado por la Asociación Mexicana de Filmadoras (AMFI) y ejecutado por el Organismo de Certificación Internacional en Normas ISO Q Alliance, acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), el International Accreditation Forum (IAF) y la Organización Internacional de Estandarización (ISO), lo que otorga validez internacional a las certificaciones emitidas.
Durante 2024 se certificaron 20 empresas con 29 razones sociales a nivel nacional, y en lo que va de 2025 se han entregado 6 certificados en Ciudad de México y 3 en Baja California, consolidando el liderazgo del estado en la profesionalización y competitividad de la industria audiovisual.
Concrete Sounds, fundada en 2023 por la artista sonora Lía Pérez, es un estudio de posproducción de audio con sede en Tijuana, dedicado al diseño sonoro y la mezcla inmersiva en Dolby Atmos. Ofrece servicios especializados de Foley, efectos sonoros (SFX), ADR y mezcla para cine, televisión y plataformas de streaming.
Previo a la creación del estudio, Lía Pérez participó en producciones internacionales reconocidas como Ya no estoy aquí (México, ganadora de 10 Premios Ariel), Monos (Colombia, Premio Especial del Jurado en Sundance), Knife + Heart (Francia, Competencia Oficial en Cannes) y Cosas que no hacemos (México, ganador del Gold Hugo en el Festival de Cine de Chicago). Su experiencia y visión creativa dieron origen a un espacio que busca explorar nuevas dimensiones narrativas a través del sonido.