TIJUANA.– Con una inversión de seis millones 84 mil pesos, la Secretaría de Educación de Baja California puso en marcha el programa “Ver bien para aprender mejor”, el cual beneficiará a 14 mil 485 estudiantes de nivel primaria y secundaria en escuelas públicas de todo el estado.

La titular de la dependencia, Irma Martínez Manríquez, destacó que esta iniciativa responde al compromiso de garantizar la permanencia y el óptimo rendimiento académico del alumnado, mediante jornadas de detección visual especiallizada para identificar problemas como miopía, hipermetropía y astigmatismo.

“Nuestro objetivo es claro: brindar atención optométrica y dotar de lentes de alta calidad a quienes lo necesiten, promoviendo así la permanencia y conclusión de su educación básica; no queremos que ningún estudiante vea su futuro limitado por un problema visual que pueda corregirse a tiempo”, enfatizó Martínez Manríquez.

Las jornadas de detección fina se llevarán a cabo en todo el estado y permitirán identificar con precisión a niños, niñas y adolescentes que requieren apoyo visual, una vez detectadas las necesidades, se proporcionará atención optométrica especializada y se entregarán lentes hechos a la medida, completamente gratuitos.

Este programa no solo tiene como propósito mejorar la visión de los y las estudiantes, sino también representa una estrategia clave para combatir el rezago educativo promoviendo un entorno de aprendizaje inclusivo y equitativo; al garantizar que las y los estudiantes puedan ver con claridad, se eliminarán las barreras que afectan directamente su desempeño escolar, especialmente en tareas como leer, escribir y participar activamente en clase.

Los requisitos para acceder al programa incluyen estar inscrito en escuelas públlicas del estado o federales de nivel Primaria (General, Indígena, CONAFE),  Secundaria (General, Técnica, Telesecundaria) o en Educación Especial (CAM, USAER).

En el evento de arranque estuvieron presentes: la coordinadora de Programas de Apoyo Educativo, Susana Lizeth Peralta Morales; el jefe de Educación Secundarias, Jesús Iván Montaño Hernández; coordinador de la Unidad de la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, Óscar Antonio Ramos Montes; coordinadora Estatal del programa Ver Bien Para Aprender Mejor, Marina Montes León y el director de la Secundaria #4 Ricardo Flores Magón, Profesor Tranquilino Rivas Solórzano.

 

Compartir: