TIJUANA, 4 agosto de 2020 (Especial/únicoBC).- Ante la persistencia de contagios por COVID-19 en Mexicali y Ensenada, el Gobierno de Baja California pedirá a los Ayuntamientos focalizar y reforzar acciones de atención en las colonias con alto número de casos activos, donde será necesario limitar actividades asociadas a la propagación de las cadenas de transmisión del patógeno.
Así lo expuso el Secretario de Salud del Estado, doctor Alonso Pérez Rico, quien presentó el mapa de georreferenciación con que cuenta la Secretaría, como parte de una herramienta que ha permitido conocer con exactitud la situación de las ciudades y sus colonias, en referencia a casos acumulados positivos, especificados en color «anaranjado» y activos, en color «verde».
En la video conferencia al rendir el reporte actualizado de la estrategia COVID, el Dr. Pérez Rico informó que en el caso de Tijuana, la Zona Urbana Río Tijuana y Camino Verde, son los puntos con alta concentración de contagios; en Tecate, no se asocia ninguna actividad o colonia con alta concentración de activos; en tanto, en Playas de Rosarito se tiene identificada las colonias Ampliación Constitución y Lucio Blanco.
Respecto a los municipios de Mexicali y Ensenada, la plataforma muestra un gran cúmulo de colonias con presencia de casos activos; en la capital del Estado son: Cetys, Independencia, Centro Cívico y comercial, Jardines de San Marcos, Esperanza, Conjunto Urbano Universitario, Hacienda de los Portales 1 y Quinta del Rey; en el valle detectan Guadalupe Victoria y, en San Felipe, Los Arcos y Tercera Sección Los Gavilanes.
El Secretario de Salud del Estado abundó que en Ensenada la alta concentración se encuentra en las áreas Popular 1989, José María Morelos y Pavón, Granjas El Gallo , La Obrera, Valle Dorado sección Río, Vista Hermosa, Playas de Chapultepec y Maneadero; en San Quintín, la colonia Nuevo Baja California.
En este sentido, insistió en la importancia de aplicar las medidas sanitarias y extremar cuidados con los grupos vulnerables; resaltando la determinación del por qué Baja California sigue en «alerta máxima», acatando las acciones en color «rojo» en el semáforo de la «Nueva Normalidad».