TIJUANA, 17 junio de 2020 (Especial/únicoBC).- El Gobierno del Estado enfoca sus esfuerzos para que Baja California sea la primera entidad del país en salir de la pandemia por COVID-19; para ello requiere que San Quintín disminuya su movilidad en el sur de Ensenada; los servidores públicos respeten protocolos sanitarios y la población mantenga las medidas preventivas y las refuercen en aquellas regiones donde hay «focos rojos».
Así lo plantearon el gobernador Jaime Bonilla Valdez y el secretario de Salud del Estado, Alonso Pérez Rico, al compartir la información oficial actualizada sobre el avance del SARS-CoV-2 (COVID-19) en Baja California, a través de la cotidiana video conferencia matutina, en la que hicieron referencia a los casos activos, que es uno de los cuatro indicadores para cambiar en la coloración del semáforo sanitario de la «Nueva Normalidad».
El responsable de la salud en la entidad, informó que Mexicali (incluyendo San Felipe) disminuyó en el registro de casos activos en un lapso de un día, lo mismo que en las ciudades de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito; situación contraria en Ensenada y San Quintín.
En este sentido, pidió encarecidamente a los habitantes del municipio de San Quintín, abstenerse de salir a las calles y reducir de manera importante su movilidad, derivado de los brotes de coronavirus en los campos de producción agrícola en el Valle de San Quintín, que registra ya más brotes de contagio.
En este mismo orden de ideas, el Dr. Pérez Rico, también pidió a los servidores públicos, particularmente en Mexicali, a respetar y acatar los protocolos de seguridad y salud en las dependencias de gobierno; hizo referencia a un caso presentado en las oficinas de la Secretaría de Salud, en donde hubo desacato a las disposiciones y advirtió que “estas conductas no se van a permitir”.
Por otro lado, reveló que el Hospital General de Tijuana presentó cifras récord, en la disminución de pacientes internados en el nosocomio por COVID-19. “La buena noticia es que en este momento hay 76 personas hospitalizadas y 20 en urgencias; estos números no los había tenido el Hospital General de Tijuana, desde hace tres meses. Las áreas de atención siempre estaban saturadas, y ahora el escenario es muy diferente», comentó.