TIJUANA, 15 julio de 2020 (Especial/únicoBC).- La Secretaría de Salud en Baja California cuenta con una plataforma de geolocalización que concentra a los pacientes COVID-19 confirmados acumulados, activos y de otras patologías, a fin de conocer en qué punto de Baja California se concentran mayormente y con base a ello implementar estrategias de reforzamiento para su atención.
El secretario de Salud del Estado, doctor Alonso Oscar Pérez Rico, presentó esta “plataforma virtual” para mostrar cómo funciona y la «situación» que prevalece en cada municipio, aclarando que “todas y todos deben cuidarse porque el COVID no es por zonas, se pueden contagiar en cualquier lugar».
Indicó que este mecanismo permite saber cómo se comporta la pandemia en el territorio de Baja California, de tal forma, que se puedan fortalecer acciones en las áreas de mayor atención, con brigadas de salud e instalación de «Clínicas de Fiebre», por mencionar algunas; además comentó que diariamente, se analizan de 34 a 42 métricos (indicadores) que tienen relación al patógeno y que con base a ello se toman medidas y decisiones.
Pérez Rico, reiteró que Baja California va por buen camino y muestra un comportamiento favorable, de ahí que, en relación a las ciudades con mayor densidad poblacional, Tijuana está muy por debajo en la curva epidémica; Mexicali estabilizándose en su ápice con una tendencia negativa; en tanto Ensenada, está «subiendo», pero controlando el ritmo de ascenso (no se está duplicando como se creía que iba a suceder).
Resaltó que Mexicali ya no se encuentra en el «top» 20 de los «casos activos por municipio en México»; ya está en el lugar 26 con 303 registros; Ensenada en el peldaño 50 con 171 casos activos y Tijuana en el sitio 93 con 83 registros.