MEXICALI, 1 junio de 2021.- El Centro Municipal de Control Animal cuenta con varios programas los cuales tienen como propósito evitar la proliferación de perros y gatos en la vía pública, control de enfermedades virales, infectocontagiosas y zoonótica incluyendo las parasitarias, así como fomentar la tenencia responsable a través de la denuncia e inspección además de los programas de Adopción y Esterilización, los cuales son permanentes en CEMCA.
Con respecto a la adopción se busca que esta sea de una forma responsable y consciente de lo que implica adoptar una mascota, en el caso de las adopciones por parte de las asociaciones protectoras de animales se está llegando a acuerdos y tratando de firmar convenios para poder dar seguimiento a esas adopciones masivas.
Al XXIII Ayuntamiento de Mexicali le interesa el destino de esos animales, así como asegurarse que no están regresando a la vía pública, también se está llevando un registro de los protectores independientes a los cuales se les entregaran perros siempre y cuando acredite cumplir con los requisitos para albergar mascotas mismos que están establecidos en el reglamento municipal, hemos tenido una buena respuesta por parte de estas asociaciones y rescatistas independientes.
Las adopciones al público en general se encuentran funcionando con regularidad, para seguir brindando una segunda oportunidad a estos animales.
Cabe destacar que El Centro Municipal del Control Animal también cuenta con un servicio a la comunidad de Desahucio Humanitario, el cual consiste en la recepción de mascotas perros/gatos enfermos, con enfermedades virales, o en etapa terminal, así como la recepción de cadáveres entregados por la ciudadanía y clínicas veterinarias del municipio, esto con una cuota mínima de 1.32 salarios mínimos, en apoyo a las familias mexicalenses y en esfuerzo por preservar el medio ambiente, esto de acuerdo a la NOM-042-SSA-2006 para la prevención y control de las enfermedades.
Evitando el abandono, la descarga o la eliminación incontrolada lo cual puede producir un grave impacto ambiental y problemas de salud. Es importante señalar que al año se entregan más de 4000 perros para desahucio humanitario, ya que un amplio sector de la población no cuenta con el espacio para inhumar a sus mascotas siendo esta una importante labor que se lleva a cabo en CEMCA.
El Centro Municipal de Control Animal actualmente cuenta con un solo congelador en el cual se depositan los cadáveres recibidos, los cuales se registran como desahucios.
En atención a una noticia que circula en redes sociales con respecto a los cadáveres depositados en el congelador de CEMCA, no corresponden a un sacrificio reciente y los perros que han sido capturados se han dado en adopción a las asociaciones, incluso a esas mismas que denuncian el sacrificio.
Los programas del Centro Municipal de Control Animal son un engranaje y están encaminados a fomentar la tenencia responsable, preservar el medio ambiente, y salvaguardar la Salud Publica. Invitamos a todo manifestante a que se acerquen a conocer la operatividad del Centro Municipal de Control Animal con el respeto que merecen todos y cada uno de los trabajadores que laboran en esta institución.