MEXICALI, 15 junio de 2021.-   Con la presentación del proyecto de la Planta Fotovoltaica en el valle de Mexicali, gestionada por la administración estatal, Baja California alcanzará su soberanía energética y logrará operar al 100% el acueducto del Río Colorado -Tijuana del cuál dependen 2 millones 500 mil habitantes de la Zona Costa para el suministro de agua potable. 

La titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Territorial (SIDURT), Karen Postlethwaite Montijo, precisó que la planta se edificará en una superficie de 550 hectáreas en el kilómetro 31 de la Carretera Federal 5 en Mexicali, contando con la más alta tecnología en paneles solares para lograr la máxima captación de energía del sol en el desierto, resaltando además que cuando termine la concesión, la cual es a 30 años, dicha planta fotovoltaica será propiedad del Estado. 

La capacidad de generación será de 2 mil 546 Megawatts diarios, que será comprada por un Suministrador Calificado y el suministro de esta energía se va a distribuir entre el Acueducto Río Colorado-Tijuana, así como al resto de las Dependencias Centrales y Entidades Paraestatales que forman parte del Poder Ejecutivo Estatal, es decir será un suministro completo para la mayoría de los inmuebles que integran el Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California, razón por la que es única en su tipo.  

Anualmente, Baja California sufre de un déficit promedio de 600 Megawatts, ya que el estado no forma parte del Sistema Interconectado Nacional (SIN), la red que concentra el 98.7% de la cobertura de energía eléctrica nacional y pese a que la entidad cuenta con empresas privadas generadoras de energía, la mayoría exportan su producción a Estados Unidos.  

Cabe recordar que el Acueducto Río Colorado-Tijuana se encarga de transportar agua desde Mexicali a la Zona Costa, por lo que estos centros de carga representan el mayor consumo de energía eléctrica para Baja California, porque debe funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana. 

La Planta Fotovoltaica producirá energía completamente limpia y renovable, que se alinea a las metas de generación de energías limpias que tiene el Gobierno Federal, así como los acuerdos internacionales de largo plazo, contribuyendo a reducir la huella de carbono en la región. 

Aunado a esto, los beneficios de esta planta solar llegarán directamente al bolsillo de las familias vulnerables de Baja California, ya que los ingresos obtenidos por la venta de los excedentes de la energía generada, se destinarán para ampliar la población beneficiada con el Programa “Ilumina tu Día”, que consiste en un apoyo económico otorgado mediante una Tarjeta Electrónica para el pago del consumo energético de mayo a octubre, que se entrega a quienes más lo necesitan. 

Con este magno proyecto Baja California hace historia como el primer Estado que, al afianzar su soberanía energética, transformará la política en términos de energía a nivel nacional. 

Participaron en el evento Karen Postlethwaite Montijo, titular de SIDURT; Eugenio Javier Maíz Domene, Presidente del Consejo de Next Energy; Mario Escobedo Carignan, Secretario de SEST; Salomón Faz Apodaca, titular de SEPROA;  Marina del Pilar Ávila Olmeda, Gobernadora Electa de Baja California y; María Guadalupe Mora Quiñonez, Presidenta Municipal del XXIII Ayuntamiento de Mexicali. 

 

Compartir: