MEXICALI, 22 agosto de 2020 (Especial/únicoBC).- La Secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Karen Postlethwaite Montijo, anunció uno de los proyectos más ambiciosos de mejora de imagen urbana para Mexicali, la remodelación que comprenderá del acceso y salida de Estados Unidos hacia México en la calzada los Presidentes, en la zona del Río Nuevo.
En el marco de la conferencia matutina, la funcionaria dijo que este proyecto integral, que beneficiará a 797,000 habitantes, contempla tanto la mejora de la imagen urbana como la instalación de la línea morada para reúso de agua para riego de jardines; así como una ciclovía para bicicletas con acotamiento especial, además del establecimiento de nuevas líneas de autobús que den servicio a los residentes de esa zona.
Para estos trabajos en el Río Nuevo, en 9.30 kilómetros, la inversión para el 2020 es de 16 millones de pesos (mdp).
Esta vialidad cobra mucha importancia, le dará un nuevo acceso a la zona de La Chinesca y la Zona Centro, es un proyecto de regeneración económica que se viene trabajando en coordinación con el municipio.
Sobre las zonas de El Vidrio, Agualeguas y Del Rastro, que se ven afectadas por las inundaciones, se trabajará con la Comisión de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) para atender esta situación.
También expresó la titular de SIDURT que se trabaja para continuar con la línea morada, es decir, el reúso de aguas residuales con un tratamiento para poder usar el vital líquido para el riego de manera inteligente.
“Por instrucción del Gobernador ya no queremos estar usando el agua potable para el riego ni en escuelas, universidades, áreas públicas, y gracias a la recaudación que se ha estado haciendo por parte de la CESPM se podrá invertir en dicha infraestructura”, aseguró Postlethwaite Montijo.
El uso del agua sería por goteo para no desperdiciar, por lo que se planea contar con vegetación de bajo mantenimiento y consumo del vital líquido.
La funcionaria estatal dijo que se detectó que no hay paradas de autobús a lo largo de la calzada de los Presidentes, lo que genera que la vialidad no tenga la movilidad y accesibilidad que requiere.
De las 21 rutas principales existentes de transporte público en la ciudad, solamente 11 rutas cruzan por alguna intersección de la calzada. “Haremos un estudio con el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), para revisar qué rutas faltan y dónde sería la mejor propuesta para las estaciones de autobús”, dijo.
Por su parte, en este mismo tema el secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), Salomón Faz Apodaca, dijo que la prioridad es resolver el problema del Río Nuevo ya que se tiene que desazolvar, pues sería un acto de irresponsabilidad dejarlo como esta, se busca rehabilitar la zona para evitar futuras inundaciones; y la reconstrucción de las bóvedas dañadas.
Explicó que a partir del anuncio que hizo hace unos días del desazolve del Río Nuevo se acercaron grupos ambientalistas muy organizados que cuidan con el municipio el sistema lagunar de Mexicali, que están reconocidos a nivel internacional “porque somos una cuenca internacional, los flujos del Río Nuevo van a dar incluso en un tramo más largo hasta Salton Sea a los Estados Unidos por eso tiene que haber mucha comunicación”, afirmó.
Quieren colaborar para mitigar cualquier daño que pudiera haber en la fauna, y eso nos compromete como bajacalifornianos por eso se iniciará un trabajo de integración de esfuerzos con los grupos protectores de los humedales mexicalenses.
Salomón Faz Apodaca, informó que se iniciaron conversaciones con diversos grupos ecologistas, especialmente con la asociación “Salvemos las Lagunas” para poder llegar a consensos y de esa forma realizar trabajos conjuntos para asegurarnos que la obra tenga un menor impacto ambiental.
Manifestó que los trabajos comprenderán la limpieza de la bóveda y reparación de varios tramos de la estructura del Río Nuevo, lo que permitirá prevenir inundaciones y asegurará que el afluente llegue a Estados Unidos sin mayores dificultades.