TIJUANA.- El Instituto Internacional de Medicina Metabólica (IIMM) con sede en Tijuana, tiene el gusto de informar la firma de una alianza con el Departamento de Cirugía de la Universidad de California en San Diego (UCSD), la cual incluye enseñanza, consultas y segundas opiniones, y fortalece la unión de dos instituciones emblemáticas en cirugía metabólica y bariátrica.

Además, anuncia la creación del Centro para el Futuro de la Cirugía de UCSD, el único ubicado fuera de los Estados Unidos, donde gracias a la educación, la investigación y la innovación, convertirá a Tijuana en un referente médico a nivel Latinoamérica. Estará ubicado en las instalaciones del IIMM, que también alberga la sede de Comunicaciones y Educación Digital del Club Bariátrico International.

Otros convenios de esta institución son los signados con la Universidad de Oxford y con la Universidad Autónoma de Baja California.

El doctor Brian Clery, jefe de Cirugía de UCSD, subrayó que el IIMM está conformado por grandes cirujanos, y que gracias al Centro para el Futuro de la Cirugía bridarán entrenamiento para incorporar nuevas técnicas quirúrgicas con tecnología de punta y capacitar así a médicos de la región y de Latinoamérica. Agregó que proveerán de atención médica de excelente calidad y una influencia positiva en el nivel de servicios médicos de este lado de la frontera.

El doctor Santiago Horgan, profesor de Cirugía en la UCSD, jefe de Cirugía Mínimamente Invasiva y Cirugía Bariátrica, director del Instituto Metabólico Bariátrico y director del Centro para el Futuro de la Cirugía del Futuro, expresó:

“En el Centro para el Futuro de la Cirugía, los cirujanos y los científicos están innovando con técnicas quirúrgicas mediante la investigación, el desarrollo, la experimentación y la enseñanza de procedimientos que están revolucionando el campo de la medicina. Abrimos el centro en 2011 y hemos entrenado a más de 30 mil personas, desde residentes y estudiantes de medicina a cirujanos, enfermeras y socios de la industria, haciendo uno de los más grandes e integrales centros de simulación quirúrgica en el mundo”.

“Este es la primera alianza en su tipo, una colaboración transfronteriza entre dos muy prestigiosas instituciones. Por un lado el Departamento de Cirugía de UCSD y por el otro, el Centro de Control de Obesidad; un hospital acreditado por la Comisión Conjunta con estándares internacionales de calidad y seguridad. Enseñar, formar, introducir nuevas tecnologías y técnicas son solo algunos de los objetivos que nos hemos marcado en lacolaboración”.

El doctor Ariel Ortiz, Director Médico y fundador del IIMM, con 30 años de experiencia, señaló:

“Estoy muy orgulloso de esta colaboración. La globalización del servicio médico es más evidente que nunca en esta región, y esta alianza sin precedentes, se enfoca en el cuidado del paciente. Esta atención es esencial y no está presente en el modelo de turismo médico global actual. Tenemos unas instalaciones que redefinen la frase “tecnología de punta”, combinando calidad superior con grandes resultados, que hacen del IIMM un centro de cirugía ambulatoria de clase mundial. En él se llevan a cabo cientos de procedimientos por mes como cirugía de pérdida de peso y cirugía plástica. En 26 años se han realizado cerca de 24 mil procedimientos exitosos sin mortalidades y se han obtenido múltiples certificaciones internacionales de calidad que hacen del IIMM una opción lógica para el turista médico”.

 

 

Compartir: