MEXICALI.- El registro de 19 sismos a lo largo de dos días en Baja California, es un recordatorio para que la población cuente con su plan familiar de protección civil, y las organizaciones tengan un plan de contingencia, señaló el coordinador de Protección Civil Estatal, Salvador Cervantes Hernández.
Baja California se encuentra sobre dos zonas consideradas como alto y muy alto riesgo sísmico, por lo que es de suma importancia que la población cuente con un plan para aminorar las potenciales afectaciones de un sismo o terremoto de mayor magnitud, mencionó el funcionario.
Cervantes Hernández mencionó que el plan familiar o de contingencia, debe contemplar en primera instancia revisar la estructura de sus hogares, negocios u organizaciones, desde las paredes, hasta las instalaciones de energía eléctrica y servicio de agua.
Recomendó identificar dentro y fuera del hogar, objetos que pudieran obstruir el paso, o implicar un riesgo, como postes de energía, muebles cercanos a las rutas de evacuación, y considerar una estrategia para evitar estos escenarios hipotéticos.
Las rutas de evacuación deben ser identificadas por todas las personas que habitan en el inmueble, ya sea una casa u oficina, para saber cómo salir o resguardarse en una zona segura durante el sismo, declaró.
Lo ideal es que las familias, empresas u organizaciones, asignen responsabilidades para ciertas medidas como bajar el interruptor de energía eléctrica, cerrar la llave del gas y del agua, o bien, tomar una mochila que previamente debió ser abastecida de agua, comida, lámparas de mano y una radio de pilas.
Finalmente, el coordinador invitó a la población a practicar los simulacros de sismos, con el fin de dominar el protocolo de evacuación y supervivencia, acatando cada una de las recomendaciones de la autoridad.