MEXICALI.- El 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Sensibilización sobre la Endometriosis, una enfermedad que afecta la calidad de vida y el futuro reproductivo de las mujeres. Por ello, el Hospital Materno Infantil de Mexicali se suma a los trabajos de sensibilización sobre este padecimiento que por sus síntomas podría tener un diagnóstico tardío o erróneo.
José Rojas Serrato, director del nosocomio explicó que la Endometriosis se presenta cuando el tejido que debería crecer dentro del útero (endometrio) crece fuera de él, en lugares como los ovarios, trompas de Falopio o intestinos. Esto provoca dolor en la cavidad pélvica, problemas urinarios y alteraciones digestivas. Muchas mujeres normalizan los malestares menstruales, lo que retrasa el diagnóstico; en casos graves puede requerir cirugía para retirar tejido invasor en órganos vitales.
El diagnóstico temprano previene complicaciones y mejora la calidad de vida. Sin embargo, debido a la similitud con otras afecciones, puede ser tardío o equivocado. Según la Secretaría de Salud (2023), en México una de cada 10 mujeres en edad reproductiva padece endometriosis en algún momento de su vida; de ellas, la mitad presenta infertilidad y hasta el 80% sufre dolor pélvico crónico.
Los síntomas más frecuentes son dolor menstrual intenso (dismenorrea), dolor pélvico crónico y dispareunia (dolor durante o después de las relaciones sexuales). También pueden presentarse sangrados abundantes, problemas digestivos como estreñimiento o diarrea, y dificultad para concebir. La endometriosis puede confundirse con la enfermedad pélvica inflamatoria, el síndrome del intestino irritable o la cistitis intersticial (inflamación crónica de la vejiga que causa dolor pélvico y necesidad urgente de orinar).
«Es fundamental prestar atención a la relación de los síntomas con el ciclo menstrual y su persistencia para que al momento de ir a una consulta se le den mayores detalles al médico y se pueda obtener un diagnóstico correcto y oportuno. «, señaló Rojas Serrato.
Se recomienda a las pacientes que presenten cualquier de los síntomas arriba señalados llevar un registro detallado de su frecuencia e intensidad e iniciar el proceso de atención para que se les canalice con un especialista. La detección temprana permite un tratamiento adecuado y mejora la calidad de vida. No se debe normalizar el dolor, sino buscar atención médica oportuna.
Recibir un diagnóstico de Endometriosis puede ser abrumador. Y aunque no tiene cura definitiva, existen tratamientos que pueden mejorar significativamente la calidad de vida. Desde cambios en el estilo de vida y terapias hormonales hasta procedimientos quirúrgicos en casos más severos, cada mujer puede encontrar un plan de manejo adecuado para reducir el dolor y recuperar su bienestar. Un diagnóstico temprano permite tomar control de la enfermedad y vivir sin que esta defina el día a día, finalizó.