MEXICALI. Baja California se suma a la prohibición de venta de comida chatarra en los planteles educativos contemplada en la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable “Vive saludable, vive feliz”, impulsada por el Gobierno de México que tiene como propósito contribuir a garantizar el bienestar y la salud de las niñas y los niños de las escuelas del país, mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables.
Al respecto, el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, mencionó que el pasado 29 de marzo entraron en vigor los lineamientos con el objetivo principal de regular y promover hábitos alimenticios saludables en la comunidad educativa mediante directrices claras para la preparación, distribución y venta de alimentos y bebidas en las escuelas, para eliminar la promoción, distribución y venta de comida chatarra y refrescos dentro de las escuelas.
En ellos se detallan los criterios a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de las bebidas alimentos preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional.
Estos lineamientos, indicó el funcionario educativo, aplican a todas las instituciones de educación Básica, Media Superior y Superior del Sistema Educativo Nacional, incluyendo formación para el trabajo, abarcando tanto escuelas públicas como privadas
En ellos se promueve el acceso y consumo de alimentos naturales como frutas, verduras, semillas y cereales integrales, así como agua potable, para inculcar hábitos alimenticios saludables desde edades tempranas
También estipulan la prohibición de la venta y publicidad de alimentos y bebidas preenvasados con sellos de advertencia, así como aquellos preparados con altos contenidos de azúcares, grasas, sodio y harinas refinadas.
Asimismo, dijo Gallego Cortez, se establecen criterios técnicos nutrimentales, de higiene y operativos que deben seguir las escuelas en la preparación y manejo de alimentos, garantizando condiciones sanitarias adecuadas
Resaltó que la puesta en marcha de estos lineamientos implica la participación de la comunidad educativa, se requiere la colaboración activa de autoridades educativas, personal escolar, familiares y estudiantes para implementar y supervisar el cumplimiento de los lineamientos establecidos
Indicó que se han sostenido reuniones con personal de la Secretaría de Salud, quienes realizarán la capacitación a directores, supervisores y encargados de cooperativas sobre este tema, a través de un webinar en las plataformas de Google for Education, programada para el 9 de abril. La capacitación presencial sobre Las Buenas Prácticas de Higiene se contempla durante las dos primeras semanas de mayo.
Señaló que el cumplimiento de estos lineamientos es responsabilidad de todas y todos, en caso de omisión, se debe notificar a las autoridades sanitarias correspondientes.
Finalmente, comentó el Secretario que estas acciones forman parte del eje articulador Vida Saludable establecido en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), cuyo objetivo es promover hábitos saludables de alimentación y activación física entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes.