TIJUANA, 5 noviembre de 2020.-Baja California seguirá en coloración “anaranjado” en el semáforo sanitario para la próxima semana, así lo adelantó el secretario de Salud en el Estado, Alonso Pérez Rico; no obstante, será hasta mañana por la tarde (6 de noviembre) cuando se publique o se de a conocer oficialmente en todo el país, la situación que prevalece en los estados por parte del Gobierno Federal.
“Lo que pasó el 31 de octubre no se refleja inmediatamente, sino de 10 a 14 días, y en eso existe el riesgo inminente en que nuestra curva aumente en forma exponencial y suban nuestros indicadores de tendencias, como hospitalizaciones y casos activos (por ejemplo)”, alertó.
En este sentido, insistió en las medidas de protección personal tan prioritarias en estos momentos como el distanciamiento social, lavado frecuente de manos, limpieza de superficies y objetos, uso de cubrebocas, así como la ventilación de espacios.
Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 4 de noviembre, que se han estudiado 40 mil 486 casos, de los cuales 22 mil 593 dieron positivo.
Baja California disminuyó sus casos activos en comparación a un día anterior, 356 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 199, Tijuana: 85, Ensenada: 44, San Quintín: 7, Playas de Rosarito: 7, Tecate: 13 y San Felipe: 1.