MEXICALI. – Con el interés de fortalecer el talento creativo local y visibilizar a Baja California como un destino gastronómico, se llevó a cabo con éxito el Panel del Sector Gastronómico en el marco del II Congreso de Industrias Creativas y la celebración del Día Internacional del Chef, informó el subsecretario de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Abelardo Vázquez Ramos.
El evento se realizó el pasado lunes 20 de octubre, en colaboración con el Grupo Educativo 16 de Septiembre, en la Sala Isóptica de dicho centro educativo, reuniendo a alrededor de 100 estudiantes de la carrera de Gastronomía. Se brindó así un espacio para el aprendizaje y el intercambio de experiencias con profesionales destacados del estado.
El funcionario explicó que este es el segundo ejercicio que se realiza y que, en esta ocasión, se buscó acercar experiencias del ejercicio profesional directamente a jóvenes universitarios que se encuentran en formación. Para ello, se invitó como panelistas a expertos de uno de los sectores creativos más relevantes: la gastronomía, por su significativa participación en la actividad económica y su transversalidad con muchos otros sectores, además de su contribución al impacto turístico y cultural.
El panel contó con la participación de los chefs líderes de la región: Ileana Padilla, coordinadora de la carrera en la Universidad 16 de Septiembre y propietaria de Mexica Fé, Premio al Mérito Restaurantero 2025; Miguel Bahena, del restaurante Madre, recomendado por la Guía Michelin 2024 y 2025; y Jessica Platt, propietaria de la escuela Gastronómica, con más de 25 generaciones de egresados.
Durante la sesión, los expertos abordaron temas cruciales para el sector, incluyendo las condiciones restauranteras en el estado, la formación profesional, la práctica y la aventura, así como los retos y resistencias en la economía gastronómica. La jornada concluyó con una dinámica de preguntas y respuestas por parte de la audiencia, lo que permitió enriquecer a los estudiantes con las experiencias personales de estos líderes del sector.
“Es un orgullo tener tanto talento regional, y queremos que estos testimonios los inspiren a seguir su vocación, para que Baja California cuente con más talento creativo”, mencionó la directora de Fortalecimiento al Sector Creativo de la SEI, Cristina Contreras, al dirigirse a las y los participantes.
Por su parte, el maestro Andrés Daniel Ruelas Yáñez, director general del Grupo Educativo 16 de Septiembre, reafirmó su compromiso de contribuir al fomento del talento local y al desarrollo del sector gastronómico mediante la oferta de esta carrera en su institución, destacando la importancia de este tipo de encuentros para que los estudiantes fortalezcan su proceso de aprendizaje.