MEXICALI.- Ante el aumento de las temperaturas que se pronostican para la capital del Estado, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), supervisa las plantas potabilizadoras de agua y productores de hielo para que cumplan con la normatividad.

El titular de la COEPRIS BC, Evaristo Ruiz Palafox, mencionó que la Norma Oficial Mexicana (NOM)-201-SSA1-2015, explica los requisitos que deben de cumplir estos establecimientos entre los que destaca la separación física de las áreas por medio de material sanitario, resistente y permanente; tanto la zona donde se envasa y tapa el producto, de la cisterna y del lugar donde se realizan las operaciones para procesar agua y hielo.

En la NOM 201 se especifica que el agua potable para consumo humano se considera aquella que no causa efectos nocivos a la salud, cuando se encuentra libre de gérmenes patógenos y de sustancias tóxicas; además el agua mineralizada, se considera aquella que ha sido purificada y adicionada de sales, la cual puede estar o no carbonatada.

El funcionario mencionó que cuando se detengan las operaciones del establecimiento, el agua no debe permanecer en reposo en las tuberías. En caso de no haber un sistema que permita su desalojo, deben existir los procedimientos y sistemas para garantizar que el agua que permaneció en las tuberías regrese al principio del proceso donde se le someta a las operaciones necesarias que garanticen su inocuidad.

Esta institución pone a su disposición sus redes sociales donde se le puede buscar como COEPRIS BAJA CALIFORNIA, para hacer la solicitud de estos cursos, de igual forma denuncias sobre malas prácticas en algunos comercios o comentarios ya sea en Facebook, Twitter o Instagram o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

 

Compartir: