TIJUANA, 6 diciembre de 2020.-   Baja California promedia por arriba de los 200 casos positivos al Coronavirus diariamente, por lo que se hace necesario disminuir la movilidad y reforzar las acciones de protección como el distanciamiento social y el uso de cubrebocas, así lo recalcó el Secretario de Salud del Estado, Alonso Oscar Pérez Rico.  

«La temporada invernal viene fuerte, como lo habíamos comentado hace tiempo, y todas las entidades la estamos pasando difícil. Es importante en estos momentos no acudir a reuniones de la temporada y si no tiene que hacer un viaje esencial, no lo haga», puntualizó.  

Al rendir el reporte diario de la Estrategia Covid, Pérez Rico recordó a la población que, a partir de este 7 de diciembre, Baja California regresa a «rojo» en el semáforo sanitario, con reducción de aforos y cierre de actividades, como ya se había anunciado.  

Sobre las restricciones, precisó que los cines, teatros, museos y eventos culturales de hasta 500 localidades (con aforo del 30%) apartado que incluye también los casinos, dijo que son actividades que están en valoración, porque estarían aglomerando gente; así mismo, dijo que la ocupación hotelera se había reportado con un aforo del 25%, sin embargo, hizo la corrección y comentó que la capacidad será del 30%.  

Las actividades suspendidas serán: gimnasios, albercas, centros deportivos, spa, centros de masaje, centros religiosos, eventos masivos, centros recreativos; centros nocturnos, bares y salones de eventos; y deportes profesionales con juegos a puerta cerrada. 

El Secretario de Salud, detalló que  la clasificación de los criterios de vulnerabilidad, deben ser valorados por un médico y no por el personal de recursos humanos de una determinada empresa.  

Entre las condiciones de vulnerabilidad se encuentran: Embarazo, lactancia materna, obesidad, mayores de 60 años sin comorbilidades, diabetes descontrolada, hipertensión arterial descontrolada, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, infección por VIH y cáncer, entre otras.  

«Arriba de 30 años cuídense mucho, la clase trabajadora, los que van a andar saliendo de sus casas para realizar sus actividades esenciales, como trabajo, consultas, despensa, pagos de servicios, en este sentido, hay que cuidarnos más; usen su cubre-bocas y mantengan su distancia, ese es el camino», subrayó.   

Pérez Rico reiteró que las consultas a clínicas de fiebre, hospitalizaciones e intubados, van en aumento y que son parte de los 42 métricos que se evalúan en la entidad; al mismo tiempo añadió: » Si en tres semanas usamos cubre-bocas y nos cuidamos bien, en menos de 10 días estaremos planteando regresar a naranja y así cerrar el año».  

El Secretario de Salud, dijo que la ocupación hospitalaria Covid en Baja California es del 65.73%, en camas disponibles 256, en ventiladores disponibles 139, en pacientes confirmados por laboratorio hospitalizados 398, la tasa de reproducción efectiva en 1.0; en intubados suman 170.  

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 5 de diciembre, que se han estudiado 48 mil 932 casos, de los cuales 27 mil 017 dieron positivo.         

   

En Tijuana hay 8,752 pacientes; 11 mil 772 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 3,798; Rosarito 488; Tecate con 886; en San Quintín/Vicente Guerrero 956 y San Felipe 365; suman 21 mil 587 pacientes recuperados COVID-19.              

               

Baja California registró un aumento en casos activos en comparación a un día anterior, 951 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 445, Tijuana: 231, Ensenada: 179, San Quintín: 33, Playas de Rosarito: 21, Tecate: 25 y San Felipe: 16.       

Compartir: