TIJUANA, 25 octubre de 2021.- En Baja California inició este lunes, en unidades hospitalarias, la vacunación contra Covid en menores de 12 a 17 años con comorbilidades que fueron convocados por personal de salud.
El secretario de Salud del Estado, Alonso Oscar Pérez Rico, precisó que no se vacunaron a niños que no hayan sido convocados y que no informarán públicamente los lugares donde estarán inmunizando a este grupo poblacional, pues se busca llevar un proceso planeado y ordenado.
En esta etapa, dijo, aplicarán dosis a 14 mil menores, aproximadamente, de 28 mil que existen en el Estado ( en el rango de edad de 12 a 17 años) con factores de riesgo o comorbilidades.
El Dr. Pérez Rico, reiteró que el personal de salud contactará a los padres de familia de los menores para ser citados en alguna unidad hospitalaria, a fin de ser valorados médicamente y posteriormente inmunizarlos.
En tanto, recordó que en Baja California continúa la aplicación de primeras dosis de AstraZeneca para personas de 18 años en adelante, así como segundas dosis de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca, con sitios de vacunación habilitados en Tijuana, Mexicali, Ensenada y San Quintín.
El secretario de Salud, indicó que actualmente, Baja California registra 2,513 casos activos de Covid, de los cuales 2,300 presentan la sintomatología leve y aclaró que el paciente deja de ser “activo” hasta el día 15, posterior a sus síntomas.
En lo que respecta al avance en la aceptación de las vacunas por parte de Estados Unidos, para la eventual reapertura de la frontera, el Dr. Pérez Rico, puntualizó: “De ciencia cierta, tres de las vacunas que sabemos que va aceptar Estados Unidos, lo han dicho siempre y no ha cambiado la tónica, es Jansen, Pfizer y Moderna”.
Enseguida abundó: “Entra una disyuntiva con AstraZeneca y Sinovac, porque (de) AstraZeneca han comentado que van a aceptar la vacuna que produce Londres no la que produce India, lo mismo con Sinovac, en este sentido, la OMS sí tiene avalada esas vacunas. En próximos días se aclarará el tema y es muy difícil que un país no determine lo que diga la OMS”.
Pérez Rico, expresó que el objetivo de los médicos es otorgar las vacunas para disminuir las mutaciones de las variantes antigénicas del mundo y que cada país es libre y soberano de determinar las vacunas que quiera aceptar.