TIJUANA, 2 noviembre de 2020.-  La Secretaría de Salud de Baja California prevé que, en un plazo de 10 a 14 días, habrá un incremento en contagios por Covid-19, como consecuencia de las celebraciones registradas de “Halloween”, la noche del pasado 31 de octubre, sin cumplir las personas con medidas sanitarias.  

Este efecto se verá reflejado en aumento de enfermos que acuden a las llamadas “clínicas de fiebre”, lo mismo que en hospitalizaciones, ingresos al área de cuidados intensivos y personas intubadas, según lo pronosticado por el secretario de Salud, Dr. Alonso O. Pérez Rico.   

El tema lo abordó el propio gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, en su habitual transmisión en vivo matutina, en la que comentó que fue muy notorio el gran número de personas que -como apreció en fotografías publicadas en redes sociales-, hubo conglomeraciones en la Avenida Revolución de Tijuana, la noche del pasado sábado, y muchas de las personas iban sin cubre-bocas y el escenario “parecía algo así como un carnaval”.   

 “Es algo que estaremos analizando, el efecto, buscaremos algunas medidas porque no podemos forzar a la gente, pero tienen que entender que deben cuidarse; observé a mucha gente que no traía el cubre-bocas, fue una situación de rebeldía… entiendo que la gente está desesperada y estamos viendo reacciones en todo el mundo, pero no queremos llegar a ´toque de queda´ o acción militarizada”, puntualizó.   

Intervino el secretario de Salud para señalar que el pasado 31 de octubre fue un momento que permitió saber que tanto se apega la sociedad a las medidas de protección personal y su lucha contra el Covid-19.  

No dejó pasar la oportunidad para agradecer la labor de las autoridades policiales municipales de Tijuana, Mexicali y Ensenada, porque hay registros en videos que estuvieron pidiendo a la población ponerse el cubre-bocas, incluso, facilitándoles el mismo.   

Apoyado en el reporte diario de la Estrategia Covid, indicó que la tendencia global de casos activos en la entidad, del 25 de octubre al 1 de noviembre va al alza; “es un parámetro importante porque son los que dan fuerza a la pandemia y esparcen la enfermedad”.   

Especificó que del 25 de octubre al 1 de noviembre fake watches uk, la capital del Estado, reporta un aumento en “activos”, en tanto Tijuana y Ensenada, se mantienen estables y hacia la “baja”, esto al citar a las ciudades del Estado con mayor número de población.   

El Dr. Pérez Rico dijo que, con base a la estadística de pacientes sospechosos, las últimas cuatro semanas son muy similares a mayo y junio, cuando se registró una gran cantidad de casos y que falta esperar los siguientes meses, pues la temporada de invierno va llegando.   

Compartir: