MEXICALI. Con el propósito de que las y los alumnos mejoren su logro educativo, la Secretaría de Educación de Baja California, a través del Programa Ver Bien Para Aprender Mejor, realiza la jornada de detección fina de problemas visuales a estudiantes de primaria y secundaria de todos los municipios del Estado.

Al respecto, el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, señaló que durante los meses de marzo, abril y septiembre del año en curso, equipo de optometristas del programa acudirán a los planteles para realizar los estudios utilizando instrumentos especializados, donde se comprobará si el alumno requiere lentes y la graduación que necesita.

Las brigadas están formadas por especialistas con licenciatura de Optometría, revisan la vista de los alumnos y les colocan el retinoscopio, que les permite ver la luz reflejada de la pupila; abren su Caja de pruebas y sacan una serie de lentes clasificados como “negativos” que les indica si hay que corregir en el alumno señales de miopía (no ver bien de lejos); otro lente es denominado “positivo” y les muestra si hay señales de hipermetropía (no ver bien de cerca); el último lo nombran “cilíndrico”, que permite corregir síntomas de astigmatismo (cuando se frunce el ceño o se ladea la cabeza para poder ver mejor).

Los municipios en los que se ha realizado este ejercicio son: San Felipe, Mexicali y su Valle, Tecate, San Quintín y Ensenada; durante el mes de abril del año en curso se desarrollará en los municipios de Ensenada y Playas de Rosarito; el municipio de Tijuana está programado para el mes de septiembre de 2025.

 

Compartir: