MEXICALI.- Especialistas del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California destacan la importancia de incorporar la perspectiva de género en la prevención y atención de la salud mental de las mujeres, beneficiando a 43 mil 072 mujeres durante el 2025 con atención especializada en todo el estado.
La salud mental femenina representa un reto importante, ya que las enfermedades mentales no se presentan de igual manera ni en la misma magnitud entre mujeres y hombres, lo cual requiere plena atención dado que se muestran altos índices de prevalencia femenina en temas como la depresión y la ansiedad, informó el director general del Instituto de Psiquiatría, Víctor Salvador Rico Hernández.
Existen brechas de género como la dependencia económica, la pobreza, la doble jornada, la violencia, entre otras, que generan instabilidad emocional en las mujeres. De no atenderse oportunamente, estas condiciones pueden dar paso a otras problemáticas como aislamiento, depresión, ansiedad, baja autoestima, estrés postraumático, alcoholismo, consumo de drogas e inclusive suicidio.
«La perspectiva de género es una visión esencial que debe integrarse en la atención de salud mental para lograr el estado de salud y bienestar al que todas las personas, sin distinción de sexo, tienen derecho. El trabajo interinstitucional de la presente Administración estatal apunta a ampliar la cobertura de atención en salud mental y apoyo psicosocial para las mujeres bajacalifornianas», subrayó Rico Hernández.
El instituto ofrece servicios especializados que toman en cuenta las experiencias y necesidades específicas de las mujeres, incluyendo atención para víctimas de violencia, manejo de la ansiedad y depresión, apoyo en crisis emocionales y prevención del suicidio, entre otros servicios adaptados a las realidades que enfrentan las mujeres en su vida cotidiana.
Finalmente, Rico Hernández recordó que el Instituto de Psiquiatría ofrece atención gratuita para las mujeres que requieran apoyo en salud mental; para acceder, solo es necesario acudir al Centro de Salud más cercano y solicitar una hoja de derivación a la institución. También reiteró la invitación a utilizar la Línea 075, disponible las 24 horas, o bien comunicarse a los teléfonos del instituto en Mexicali al (686) 561 03 15, en Tijuana al (664) 684 26 64 y en Ensenada al (646) 178 85 77. Asimismo, pueden encontrar orientación en las redes sociales oficiales del Instituto.