MEXICALI.- En 1915 comenzó en Mexicali la construcción de la Escuela Cuauhtémoc por órdenes del coronel Esteban Cantú Jiménez, quien en esa época fungía como gobernador y comandante militar del Distrito Norte de Baja California.

Según los relatos de la época, el coronel Cantú -en coordinación con el primer presidente municipal de la ciudad Francisco L. Montejano-, unen esfuerzos para la realización de esta majestuosa obra. Sobre un terreno de 5 mil 247 metros cuadrados, se alzó la construcción de concreto armado estilo neoclásico bajo las órdenes del ingeniero Eduardo Trujillo.

De acuerdo con el reconocido historiador Óscar Hernández Valenzuela, este inmueble es el más antiguo de la ciudad que se mantiene de pie y en su larga vida le ha dado servicio a una serie de instituciones:

* En 1919 se estableció en la Cuauhtémoc la Escuela de Iniciación Pedagógica y en 1941 abrigó a la Biblioteca Pública Municipal.

* De 1950 a 1958 de nuevo funciona la Escuela Normal para Maestros. En 1953 se instala el Instituto de Ciencias y Artes de Mexicali.

* Para 1957 con la creación de la UABC, el edificio sirvió de sede para las primeras escuelas universitarias como la Escuela de Enfermería y la preparatoria.

* En 1968 nuevamente volvió a funcionar la Escuela Cuauhtémoc y hasta el 15 de marzo de 1974 se creó la Casa de la Cultura, como hoy funciona hasta nuestros días.

 

….

Compartir: