TIJUANA, 20 noviembre de 2020.-  Al confirmar que Baja California permanecerá la siguiente semana en coloración «anaranjado» en el semáforo epidemiológico, el Gobierno del Estado reiteró el llamado a la población  a reforzar sus medidas sanitarias, porque siguen en aumento indicadores importantes como la ocupación hospitalaria y los pacientes intubados.  

A su vez, el secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso Pérez Rico, enfatizó: “Debemos seguir cuidándonos, el Covid no se ha acabado y no va a respetar la Navidad…, cuídense más en esta temporada…! Que se marque el hecho de que hicieron las cosas bien, hay que continuar con las medidas de protección personal”. 

El responsable de la Estrategia COVID-19 en Baja California, presentó la gráfica de pacientes intubados y señaló que nuestra entidad amaneció con 141 pacientes que requirieron intubación, lo que se traduce en un incremento del 80% en comparación a un mes antes, cuando eran 85.  

“Desde finales del mes de octubre, hasta ayer, vemos un aumento exponencial y progresivo y ya nos estamos acercando al pico máximo de pacientes intubados”, advirtió el Dr. Pérez Rico, al referir la importancia de que la ciudadanía tome conciencia para cuidarse y cuidar a sus seres queridos.  

En ocupación hospitalaria Covid, dijo, el porcentaje es del 45.51%, con 422 camas disponibles, 149  ventiladores disponibles, 275 pacientes confirmados por laboratorio hospitalizados y 0.8 la tasa de reproducción efectiva.  

El secretario comentó que las personas de 30 a 34 años, son el segundo grupo etario más castigado por el Covid, pero se ha detectado que son quienes acuden a eventos sociales y bares, sin portar el cubre-bocas, y recordó que el Covid no distingue edades. “Este rebrote que estamos experimentando podría ser mayor al que tuvimos a mediados de año”, agregó.  

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 19 de noviembre, que se han estudiado 42 mil 180 casos, de los cuales 23 mil 925 dieron positivo. 

Compartir: