CIUDAD DE MÉXICO, 13 julio de 2020 (Especial/únicoBC).- El incremento de un 45% en la actividad de la aerolínea Volaris, es una muestra importante de la reactivación económica en la entidad, afirmó Mario Escobedo titular de la Secretaría de Economía Sustentable Turismo (SEST).
El funcionario estatal indicó que esta aerolínea es la que más rutas y destinos ofrece en Baja California, y durante julio dispondrá más de 650 mil asientos para conectar a Tijuana y Mexicali con 31 destinos nacionales.
En ese mismo sentido, recordó que desde 2006, Volaris ha transportado a más de 47 millones de pasajeros, desde y hacia Baja California, con una flota de 27 aeronaves que operan en el Estado.
Por su parte, el Director de Desarrollo de Mercados de Volaris, Miguel Aguíñiga, subrayó que “Baja California ha sido desde su creación, en 2006, un estado clave para Volaris”.
Este mes, la aerolínea tiene programados 3 mil 376 vuelos en total -más de mil viajes más que durante junio-, y reiniciará operaciones de las rutas desde Chihuahua-Tijuana, Ciudad Obregón-Tijuana, Bajío-Mexicali y Culiacán- Mexicali,
La empresa conecta con 109 vuelos diarios a Tijuana con Aguascalientes, La Paz, Loreto, San José del Cabo, Tuxtla Gutiérrez, Chihuahua, Ciudad Juárez, Ciudad de México, Torreón, Colima, Durango, León, Acapulco, Guadalajara, Puerto Vallarta.
También con Uruapan, Morelia, Tepic, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Cancún, San Luis Potosí, Culiacán, Los Mochis, Mazatlán, Ciudad Obregón, Hermosillo, Veracruz y Zacatecas.
Asimismo, a Mexicali conectará con la Ciudad de México, León, Guadalajara y Culiacán.
Volaris recomienda comprar de forma anticipada, para asegurar las mejores tarifas y una gama de productos y servicios adicionales que permiten armar viajes a la medida, a través de todos los canales de venta disponibles de la aerolínea: sitio web oficial www.volaris.com; Call Center en México (52 55 1102 8000); Call Center en Estados Unidos (1 855 VOLARIS -8652747-); y agencias de viajes autorizadas.