MEXICALI, 17 marzo de 2021.- Para continuar apoyando al sector agropecuario, la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA), capacitó a productores y técnicos en “Agricultura de precisión mediante el uso de Drones”, a través del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA) en coordinación con la Dirección de Inspección, Sanidad e Inocuidad.
El titular de la SCSA, Héctor Haros Encinas, indicó que la agricultura de precisión permite el control y la gestión de los campos a distancia mediante el uso de sensores en los campos, así como de drones y satélites para la vigilancia desde el cielo.
Detalló que, el uso de drones en la agricultura, cumple múltiples funciones, como el mapeo de campos, la vigilancia y monitoreo de los cultivos, plagas y enfermedades, la eficiencia de irrigación, y la aplicación de plaguicidas, entre otros.
Mencionó que adicionalmente el empleo de estas herramientas, trae múltiples beneficios, como la aplicación precisa, localizada y en áreas de difícil acceso, una menor exposición del aplicador, ahorro de agua y tiempo, y el aumento de la productividad del agricultor.
La directora del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA), Edna Alicia Noriega Ituarte, indicó que la capacitación se dirigió a técnicos agrícolas y productores, interesados en el uso de la tecnología y en resolver los problemas más críticos de la agricultura, como el desperdicio de recursos, los altos costos y el impacto medioambiental.
La capacitación, estuvo a cargo del Ing. Rigoberto Pimentel Ramos, de la SCSA, y del Mtro. Jorge Iván Alvarado Padilla del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), quienes abordaron temas relacionados a la generación de geoestadística a nivel de parcela, vocaciones productivas de cada parcela, la focalización de incentivos públicos por vocación de la parcela, entre otros.
Más información en: www.unicobc.com.mx