MÉXICO, 2 febrero de 2021.- En el marco del Día Mundial de los Humedales, el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Roberto Aviña Carlín, a través de Gonzalo de León Girón, director del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, hizo entrega al Gobierno del Estado de Baja California, el Certificado que acredita a la Reserva Natural San Quintín como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC).
El evento de inauguración fue encabezado por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores Gonzáles, quien enfatizó la importancia de los humedales en México e indicó que se busca coadyuvar a la sensibilización de los gobiernos y la sociedad en general sobre la importancia de los humedales para el desarrollo de la vida, pues son guardianes de este vital líquido.
Dijo que los humedales representan nuestras mejores fuentes de agua al captar y almacenar el agua de lluvia y la descarga natural de los acuíferos, también son nuestra mejor protección contra inundaciones al regular tormentas y huracanes, además de ser protectores naturales de la salud al eliminar y absorber contaminantes y constituir el espacio donde existe la mayor biodiversidad biológica del planeta.
La Reserva Natural San Quintín, propiedad pública estatal ubicada en el Municipio de San Quintín, Baja California, cuenta con una superficie de 201.00 hectáreas, es proveedora de servicios ambientales y es el hábitat de la lagartija escamosa de San Lucas (Sceloporus zosteromus), huico de Baja California (Aspidoscelis labialis), lagarto escorpión del sur (Elgaria multicarinata), culebra arenera manchada (Chilomeniscus stramineus) y el cascabel de diamantes rojos (Crotalus ruber).
De especies amenazadas como el gorrión sabanero (Passerculus sandwichensis beldingi), perlita californiana (Polioptila californica atwoodi), águila real (Aquila chrysaetos), lagartija cornuda de Isla de Cedros (Phrynosoma cerroense), lagartija arbolera cola negra (Urosaurus nigricaudus), lagartija costado manchado, y de especies en peligro de extinción como el rascón picudo californiano (Rallus obsoletus levipes) y la rata canguro de San Quintín (Dipodomys gravipes), redescubierta en 2018 en el medio silvestre.
La gran relevancia de este sito es que se ubica en el Humedal de Importancia Internacional Bahía de San Quintín es el sitio prioritario marino Bahía de San Quintín-Isla San Martín así como el Área de Importancia de Conservación para la Aves (AICA).
Al respecto, el Comisionado Aviña Carlín sostuvo que las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación están consideradas por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEGEEPA), y es importante conjuntarlo con unidades de manejo ambiental, unidades de manejo forestal, corredores biológicos y bioculturales, así como las cuencas, para llevar a cabo una gestión integral del territorio bajo el concepto de bajo conservar produciendo y producir conservando.
Asimismo, Lilian Torija Lazcano, Directora de Representatividad y Creación de Nuevas Áreas de la CONANP, indicó que las ADVC son Áreas Naturales Protegidas ANP), de competencia federal y son establecidas mediante la emisión de un certificado a través del Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, pero son administradas y manejadas por sus propietarios, y pueden ser ciudadanos, ejidos, comunidades, asociaciones de la sociedad civil, y los gobiernos de los estados o municipios.
Actualmente, la Conanp ha certificado 360 ADVC, sumando una superficie de casi 559 mil hectáreas, y en el que participan alrededor de 88 mil personas, mientras que Baja California cuenta con 12 ADVC, con una superficie de 28,063 hectáreas, cerca del 5% de la superficie del país, indicó Torija.