SAN QUINTÍN.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, supervisó los avances en la construcción de la Universidad Intercultural de San Quintín, misma que tendrá un modelo educativo que fomentará la inclusión de todas las personas, especialmente de quienes forman parte de los pueblos originarios de Baja California y otras regiones de México.

En su visita al sexto municipio, la mandataria estatal se reunió con representantes de pueblos originarios de México que radican en dicha región, aportando acciones en beneficio de su comunidad, especialmente a través de la promoción de sus derechos y la concientización de la sociedad acerca de la importancia que tiene el conocimiento y la cultura originaria de Baja California y de México.

Por su parte, el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Baja California (INIFE), Javier Urbalejo Cinco, explicó que el primer edificio en construcción tendrá capacidad para albergar a 400 estudiantes, a través de 12 aulas didácticas, tres laboratorios, un centro de cómputo, dos núcleos sanitarios, la rectoría, siete departamentos administrativos, siete cubículos para docentes, áreas comunes y una explanada de acceso.

Además del primer edificio, el INIFE también está enfocado en la edificación de un comedor, lo que permitirá que la Universidad entre en funciones con una primera generación de alumnas y alumnos que recibirán un aprendizaje innovador basado en derechos humanos y en conocimientos prácticos para el sector productivo regional.

 

Compartir: