MEXICALI, 19 marzo de 2022.- Gracias a la permanencia de un bajo puntaje en las métricas del semáforo epidemiológico nacional, Baja California continuará en la coloración verde, del 21 de marzo al 3 de abril, dieron a conocer autoridades federales. Asimismo el resto de los Estados de la república mexicana, se encuentran simultáneamente en el nivel de riesgo bajo, por primera vez en dos años de pandemia.
Al respecto, el comité científico encabezado por el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, informó que la entidad ha sostenido una tendencia a la baja en casos y hospitalizaciones, una vez superada la cuarta ola de contagios en que prevaleció la variante Ómicron, logrando disminuir 23 puntos en el semáforo epidemiológico.
“Para mantenerlo así, es fundamental que no bajemos la guardia con las medidas sanitarias, procurar el uso del cubrebocas en espacios cerrados, evitar aglomeraciones, vacunarnos con el refuerzo para evitar agravar la enfermedad en caso de contagio y no olvidar ventilar bien los espacios”, indicó el Titular de Evaluación y Seguimiento, Néstor Hernández Milán.
EL PANORAMA EN BC
Por su parte, el Jefe de Epidemiología, Efrén Zazueta Fierro, informó que al cierre del 18 de marzo, se contabilizan 334 casos activos en Baja California, de los cuales 92 se encuentran en Mexicali, 101 en Tijuana, 104 en Ensenada, 6 en Tecate, 15 en Rosarito, 16 en San Quintín y cero en San Felipe.
La ocupación hospitalaria en casos COVID en la Secretaría de Salud registra un descenso con un 10.67 por ciento y en IMSS del 8.93 por ciento; asimismo las atenciones generales en SSA son de 45.10 por ciento y el IMSS 58.37 por ciento.
De 334 casos activos, 296 son moderados a leves, atendidos de manera ambulatoria, hay 28 pacientes hospitalizados y 13 requieren de ventilación mecánica; cabe mencionar que el 100 por ciento de los enfermos intubados, no se había vacunado contra el COVID-19.
El comité científico reiteró el llamado a los ciudadanos a continuar cuidándose con los protocolos sanitarios conocidos, así como a aplicarse el refuerzo de la vacuna disponible en la entidad, para personas de 18 años en adelante, así como menores de 12 años con comorbilidades y adolescentes de 14 a 17 años.