ENSENADA, 18 noviembre de 2021.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, destacó la fuerza y el crecimiento que ha sostenido la industria del vino en Baja California, al grado de obtener la sede de eventos de talla global, como el Congreso Internacional Vitivinícola que se realizará en noviembre de 2022, en el Valle de Guadalupe.

Durante una conferencia de prensa en la que estuvo presente el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula, la Titular del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas Ruiz, y el Presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Hans Backoff Guerrero, la mandataria del Estado resaltó los esquemas de la administración estatal para apoyar al sector.

En ese contexto, Marina del Pilar Avila Olmeda destacó la realización del Congreso Internacional, ya que el Estado fue elegido por ser una de las regiones con mayor producción y tradición de la industria del vino tanto a nivel nacional como internacional.

Asimismo, Marina del Pilar enfatizó la coordinación en materia de Agricultura y Desarrollo Rural con el Gobierno de México, por lo que puntualizó la presencia del Secretario Villalobos Arámbula, quien habló acerca del Programa Agroalimentario 2021, una publicación anual que reúne datos estadísticos de la agricultura, la pesca y la ganadería en México, mismos que son analizados y procesados por especialistas para generar un producto informativo preciso para quienes ejercen dichas actividades.

El funcionario federal detalló que en 2021 la producción agrícola de Baja California supera los 21 mil 359 millones de pesos, de los cuales nueve mil 122 se concentran en el Valle de Mexicali debido al cultivo de trigo, alfalfa y cebollín, mientras que, en la Zona Costa del Estado, especialmente en los municipios de Ensenada y San Quintín, el número asciende a 12 mil 237 millones, principalmente por la fresa, la frambuesa y el tomate rojo.

Compartir: