MEXICALI, 30 diciembre de 2020.- El 2020 fue un año diferente, complicado y doloroso en muchos sentidos, pero al mismo tiempo, fue un año de retos, de reinvención de proyectos y de mucho aprendizaje.
La pandemia del COVID-19 vino a frenar diversos proyectos deportivos que tenían agendados y a cambiar drásticamente las tradiciones deportivas de los cachanillas.
Sin embargo, la Dirección del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física de Mexicali se dio a la tarea de crear diversas ofertas para la comunidad deportiva de la ciudad, sin que ésta pusiera en riesgo su salud.
No quedarse cruzados de brazos y ofrecerles a los ciudadanos herramientas que hicieran productiva y entretenida su estadía en casa, fue la indicación que dio en todo momento la Directora del IMDECUF, Lourdes Cañez Martínez.
CAPACITACIÓN DESDE EL HOGAR
Con la finalidad de brindarle mayores herramientas a los entrenadores, maestros de educación física, promotores y empresarios deportivos de la capital bajacaliforniana, el IMDECUF en alianza con el Grupo Educativo 16 de Septiembre, ofreció durante esta pandemia dos Diplomados bajo la modalidad en línea, además de conferencias constantes con profesionistas de distintas áreas del deporte.
El Diplomado en Entrenamiento Deportivo reunió a 216 participantes, quienes llevaron los módulos de Entrenamiento Deportivo I, Entrenamiento Deportivo II, Especialización en Futbol, Especialización en Baloncesto y Especialización en Voleibol.
Con la participación de 762 personas, procedentes de 10 países de Latinoamérica y 15 Estados de la República, el Diplomado en Marketing Deportivo fue un éxito total, ofreciéndose los módulos Marketing Deportivo I, Comunicación Deportiva, Patrocinio Deportivo, Operación y Gestión de Eventos.
Los Ciclos de Conferencias IMDECUF, ofrecieron durante semanas, diversas capacitaciones, con ponencias protagonizadas por psicólogos, preparadores físicos, entrenadores y fisioterapeutas, lográndose una audiencia de más de mil personas.
ENTRETENIMIENTO PRODUCTIVO
Para incentivar la estadía en casa, no todo fueron cursos y capacitaciones, pues con la finalidad de ofrecer entretenimiento para la familia, el IMDECUF lanzó dos propuestas con formato de televisión: Yo Pongo a MXL. en la Cúspide y Yo Debato por MXL.
Yo Pongo MXL. en la Cúspide, fue un serial de entrevistas con duración de tres meses, en el cual, diversos personajes exitosos del deporte cachanilla, compartieron momentos importantes tanto de su vida personal como deportiva, a través de una transmisión totalmente en vivo que se difundió la página de Facebook del IMDECUF.
Por su parte, Yo Debato Por MXL., tuvo dos finalidades, reunir a periodistas deportivos de la ciudad, para que compitieran en un torneo de debate deportivo, llevándole así, a los mexicalenses, interesantes conceptos en materia de deporte.
Pero, además, se consiguieron patrocinadores que aportaran una cantidad económica, para que con lo recaudado, se le comprarán despensas alimenticias a los árbitros y ampayers mexicalenses que se quedaron sin trabajo por la pandemia.
NACE LA REVISTA INSTITUCIONAL IMDECUF
Con la intención de resumir recopilar todas las acciones realizadas durante el mes y plasmarlas en una sola entrega, nació en el mes de mayo la Revista Institucional IMDECUF, siendo ya, ocho los ejemplares emitidos hasta el momento.
Esta revista se publica de manera digital en la página de Facebook del Instituto pero también se imprimen para obsequiarlas en dependencias de Gobierno e instituciones educativas.
LAS ACTIVACIONES FÍSICAS NO SE DETIENEN
Uno de los sellos característicos del IMDECUF han sido las activaciones físicas que implementa en espacios públicos o escuelas, no obstante, por obvias razones de cuarentena, esto vino a detenerse.
Entonces, el grupo de activadores del Instituto, se dio a la tarea de reinventarse, poniendo en marcha el programa “Yo Me Activo en Casa”, en el que participaron más de 5 mil personas, a lo largo de ocho meses.
Las activaciones físicas al ritmo de danza, música, yoga y una variedad de ejercicios, además de ser ofrecidas por los promotores del IMDECUF, contaron con las participaciones de invitados especiales.
PLAN DE BECAS PARA AYUDAR A LOS JÓVENES
Entendiendo que con la pandemia crecieron las necesidades económicas de centenas de familias, el IMDECUF optó por abrazar esa dolencia y poner en marcha su programa de becas estudiantiles.
Aquí, una vez más, el Grupo Educativo 16 de Septiembre fungió como un fuerte aliado y concedió la beca del 100 por ciento a ocho deportistas de preparatoria y dos de universidad.
LOS DOS EVENTOS
MÁS IMPORTANTES
Definitivamente, el evento más trascendente del 2020, fue el Medio Maratón de Mexicali, el cual de manera inédita cambio su sede al Centro Histórico de la Ciudad, logrando gran aceptación del gremio atlético del Estado, gracias a la nueva marca de más de 2 mil participantes.
Otro de los eventos organizados por el IMDECUF que enmarcaron el año, fue la Décima Entronización al Salón de la Fama, en la que hubo siete nuevos ingresos, siendo éstos los de los deportistas Manuel Padilla de voleibol, Rubén Sánchez León y José Luis Castillo de boxeo y David Cárdenas de béisbol, así como el entrenador Eduardo Valdez de gimnasia y los cronistas deportivos Manuel Ramos y José Luis Mendoza.
ENTREGAS MASIVAS
DE UNIFORMES Y MATERIAL DEPORTIVO
En cuanto a los apoyos, el IMDECUF, realizó dos entregas masivas, beneficiando a miles de deportistas, que van desde el sector primaria hasta el alto rendimiento, quienes cuentan con boletos para participar en los Juegos Nacionales Escolares y Juegos Nacionales CONADE.
En cuanto a material deportivo, el IMDECUF benefició a 330 escuelas primarias con paquetes de material deportivo que incluyeron balones de futbol y basquetbol, así como diversos objetos para el implemento de las clases, como lo son conos, escaleras y ula-ulas para la activación física.
Mil ciento cincuenta uniformes deportivos oficiales del 23 Ayuntamiento de Mexicali, entregó este año la Dirección del IMDECUF.
HISTÓRICA INVERSIÓN MILLONARIA
EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
En un año sin precedentes, Mexicali gozó de una histórica inversión en infraestructura deportiva de más de 200 millones de pesos, procedentes de destino federal y municipal, viéndose cristalizados los proyectos de seis Unidades Deportivas y arrancándose 7 más en este 2020.
Obras ya entregadas:
• Unidad Deportiva del Fraccionamiento Ángeles de Puebla.
• Unidad Deportiva del Fraccionamiento Valle Progreso.
• Unidad Deportiva del Fraccionamiento El Coloso.
• Unidad Deportiva de la Colonia El Centinela
• Remodelación casi total del Polideportivo Augusto Hernández Bermúdez, con la construcción de un gimnasio de box, una cancha de usos múltiples con módulos de graderíos de concreto y terraza, incrustación de pasto sintético a 3 campos de béisbol y 3 canchas de futbol rápido.
Obras a realizarse:
Pasto sintético, gradas y baños en campo de futbol de la Unidad Deportiva Baja California.
Remodelación total de la Unidad Deportiva Alamitos, pasto sintético en campos de futbol, softbol y béisbol, así como construcción de andador para caminar.
Pasto sintético en la cancha de futbol rápido de la unidad deportiva Pueblo Nuevo.
Pasto sintético en la cancha de futbol siete de la Unidad Deportiva Nacionalista.
Pasto sintético en la cancha de futbol de la Unidad Ciudad Guadalupe Victoria.
CON LA ILUSIÓN DE UN MEJOR 2021
La sensación que deja, en términos generales, este año, es de satisfacción, grato sabor de boca por haberle entregado a la ciudadanía proyectos, retos y eventos acorde a sus exigencias.
Con esto, el compromiso para próximo año, es aún más grande por parte del 23 Ayuntamiento de Mexicali, que promete, como hasta ahora, entregar por delante su sello característico… ¡CORAZÓN Y VOLUNTAD!