MEXICALI, 17 abril de 2021.- El básquetbol de Mexicali se puede fechar antes y después del nacimiento del Gimnasio de Mexicali.

Antes del 30 de marzo de 1957 el básquetbol en Mexicali tenía como sede principal la cancha de cemento de Escuela Cuauhtémoc, que contaba con una pequeña grada de madera y cuya iluminación se apagaba a media noche.

La mencionada cancha (Hoy Casa de la Cultura) era el sitio de reunión para los basquetbolistas cachanillas y de donde surgieron jugadores que hicieron historia, como “Manotas” Chacón, Romo Porchas, “Joe” Cabrera y “Canas” Rentería.

Al obtener Mexicali la sede del XXV Campeonato Nacional de Primera Fuerza, era una obligación presentar el evento en una sede de primer nivel. Fue que nació la historia del “Coloso Plateado”.

El presidente del patronato pro-deportes de Baja California en 1957, Ignacio Alfonso Terán Moreno, se encargó de conseguir el dinero suficiente para solventar la magna obra, que estuvo a cargo del arquitecto Salvador “Sal” Mena y la cual se edificó sobre los terrenos donados por el gobierno de Braulio Maldonado Sández.

Un total de diez empresarios fueron seleccionados para apoyar la obra al aportar un préstamo de tres mil dólares el cual se les reintegró una vez terminado el Campeonato Nacional.

Los empresarios en cuestión fuern Mario Hernández Maytorena, Leopoldo Verdugo Quiros, Carlos “Chale” Moreno, Ernesto Escandón, Raúl Tiznado, Travis H. Calvin, Miguel Padilla, Joaquín Ramírez Arballo, Manuel Larrinaga, Antonio Rodríguez y José María Rodríguez Mérida.

El objetivo se logró y el majestuoso inmueble ubicado en la avenida Reforma quedó listo en tiempo récord de 45 días para ser inaugurado el 30 de marzo de 1957.

(Nota del libro La Historia del Basquetbol en Mexicali del autor Alejandro Coronado García)

 

 

Compartir: