ENSENADA.- Un total de 42 estudiantes de 10 secundarias de distintos municipios de Baja California participaron el pasado 30 de junio en el XX Concurso Estatal de Ciencia y Tecnología 2022, impulsado por la Secretaría de Educación (SE) y con sede en la ciudad de Ensenada.
La convocatoria para participar en el XX Concurso Estatal de Ciencia y Tecnología se realizó por la Subsecretaría de Educación Básica a través de la Dirección de Educación Secundaria para promover el desarrollo integral y las habilidades de las niñas, niños y adolescentes en las áreas de ciencias.
En el concurso participaron estudiantes de escuelas secundarias públicas y particulares en las modalidades de “Aparatos”; “Prototipo Didáctico” e “Investigación”, en categorías individual o por equipo.
Entre los planteles participantes en el XX Concurso Estatal de Ciencia y Tecnología se encuentran: la Escuela Secundaria Técnica 2, la Escuela Secundaria General Número 8 «Amistad Internacional», la Secundaria 22, «Benito Juárez», de Mexicali; Juan María Salvatierra número 125, de Tecate; Instituto Bilingüe Santillana del Mar, de Playas de Rosarito; la Secundaria General 102, la Secundaria General 44, «Ignacio Ramírez» y el Instituto «Andrés Guillermo», de Tijuana; y las secundarias Técnica 24 y Número 1 «Héctor A. Migoni Fontes», de Ensenada.
Las secundarias y proyectos ganadores del primer lugar fueron: en la modalidad “Aparato”, la Secundaria Técnica Número 24, con el proyecto «Lámpara de noche».
En “Prototipo didáctico” la Secundaria Número 1 «Héctor A. Migoni Fontes», con el proyecto «Disección de la flor». Mientras que en la modalidad de “Investigación” el primer lugar fue para el proyecto «Soda soap», de la Secundaria del Instituto “Andrés Guillermo”.
También se entregaron premios a segundos y terceros lugares, así como reconocimientos a cada participante.
El jurado del concurso estuvo integrado por Efraín Duarte López, del Instituto Tecnológico de México, Campus Ensenada; Juan Tapia Mercado, de la Facultad de Ciencias de la UABC; y Daniel Barrón Pastor, del Centro de Nanociencia y Nanotecnología de la UNAM.
Arizbeé Montaño Zavala, delegada de la Secretaría de Educación en Ensenada, agradeció a la Universidad Autónoma de Baja California y a la Facultad de Ciencias por facilitar sus instalaciones como sede del concurso estatal.