MEXICALI.- En Baja California existen 18 sitios misionales construidos entre 1697 y 1821 por las órdenes jesuitas, franciscanas y dominicas.

Todas estas misiones fueron abandonadas entre 1834 y 1849, por lo que actualmente, en lo que corresponde a las misiones construidas de adobe, solo quedan vestigios de muros y cimientos. En tanto las dos únicas construidas con piedra cantera se encuentran en pie. Todas  están protegidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Algunas de las misiones que integran la Baja California son:

El Rosario de Arriba: 1774

El Rosario de Abajo: 1802

Misión Santa Gertrudis La Magna (o Cadacamán): 1737/1751

Misión de San Francisco de Borja Adac: 1762

Santa María de los Ángeles Cabuja-Camang: 1766

Misión de San Fernando Velicatá: 1769

Santo Domingo de la Frontera: 1775

Misión de San Vicente Ferrer: 1780

San Miguel Arcángel de La Frontera / El Descanso: 1787

Misión Santo Tomás de Aquino: 1791

Misión San Pedro Mártir de Verona: 1794

Misión Santa Catalina Virgen y Mártir: 1797

Nuestra Señora de Guadalupe: 1834.

 

(Mas detalles en la edición impresa y digital de únicoBC, Nuestras Historias de Éxito)

Compartir: