SAN FELIPE.-En el puerto de San Felipe ya funciona desde agosto Chantli (hogar en lengua náhuatl), como un espacio para la atención médica global.

Está ubicado a unos minutos antes de llegar al puerto, con instalaciones donde los pacientes pueden recibir atención médica al momento o si requieren rehabilitación con estancia placentera en un ambiente natural.

En un principio estaba proyectado para personas en retiro, pero viendo la imperiosa necesidad de atender a los pacientes que llegaban por diversas circunstancias, se decide modificar un poco el concepto.

“Nuestra idea inicial era generar una casa de asistencia en la que se le diera al paciente una atención muy familiar, que tuviera la oportunidad de convivir en familia. Sin embargo no nada más nos queremos situar en la condición del adulto mayor, sino también nos interesaba abrir las puertas a personas en convalecencia, ya sea por alguna cirugía o alguna enfermedad crónico degenerativa que amerite cierta atención especializada, sobre todo con vigilancia médica, rehabilitación física y acompañamiento”, señaló la internista Laura Andrea López Cruz, uno de los tres médicos a cargo de Chantli.

Para la atención general se cuenta con los servicios del doctor José   Manuel López Mendoza, de gran trayectoria en el puerto y el doctor Rubén Rivera Martínez en lo relativo a la medicina interna y geriatría.

“Nosotros como médicos hemos visto la necesidad de nuestro puerto de brindar la atención medica hacia todas las personas, tanto de lo denominado atención de urgencias (urgent care) o bien la atención primaria de la salud”.

“Estamos abiertos al público en general, no necesitas tener ninguna afiliación, ninguna nacionalidad, nosotros no pedimos ese tipo de documentos. Estamos abiertos a todas las nacionalidades que se presenten”.

En este espacio conviven pacientes de diferentes países como Estados Unidos, Canadá y hasta europeos provenientes de Inglaterra, Francia, Bulgaria y Rusia.

Las instalaciones incluyen áreas de usos múltiples, albercas para clases de acuaerobics, yoga y hasta siembra de huertos, todo en un ambiente de colectividad con la comunidad.

 

Compartir: