TIJUANA, 19 noviembre de 2020.- Personas con síntomas de Covid-19 deben acudir tempranamente a recibir atención médica, más si son vulnerables, de acuerdo a información de la Secretaría de Salud del Estado los pacientes están llegando graves a valoración, a diferencia de hace seis y ocho semanas, con síntomas de leves a moderados.
El Secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, señaló que desde finales de septiembre la curva de pacientes sospechosos era ya mayor a la registrada en los meses de abril y mayo, no obstante, “lo que viene, por la temporada invernal es más fuerte” y la ciudadanía no debe bajar la guardia.
“El viernes, 20 de noviembre sale la nueva semaforización de la siguiente semana, Baja California en esta semana continuamos con una coloración ̔ naranja̕, con corresponsabilidad, unidos todos, tanto gobierno, empresa y ciudadanía, podemos mantener lo que tenemos hasta ahorita, aperturas, trabajos, circulación de personas y darle bienestar a nuestro pueblo, haciendo lo que nos toca”, subrayó.
La ocupación hospitalaria Covid en Baja California es del 45.98%, con 425 camas disponibles, 169 ventiladores disponibles, 266 pacientes confirmados por laboratorio hospitalizados y 0.8 la tasa de reproducción efectiva.
El funcionario estatal compartió que la Secretaría de Salud recibió una donación de mascarillas y equipos de protección personal, por parte de autoridades de Estados Unidos, particularmente del Condado de San Diego, y que platicando con las autoridades de salud externaron que ellos experimentan una situación muy similar a la que vive Baja California, en razón, de que los adultos, en el rango de 30 a 35 años y 35 a 39 años, se están infectando y enfermando por Covid.
Como parte de su presentación, el secretario de Salud, informó que las suspensiones que ha hecho, tan solo la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) en el mes de noviembre son 36, la mayor parte en Tijuana, en giros como clínicas, restaurantes, bares, centros de rehabilitación, autoservicio, entre otros.
Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 18 de noviembre, que se han estudiado 41 mil 914 casos, de los cuales 23 mil 786 dieron positivo.