TIJUANA, 1 septiembre de 2020 (Especial/únicoBC).- En tanto no exista una vacuna, la clave para vencer el COVID-19 es el distanciamiento social, en función de ello y por conducto de la Secretaría de Salud, se pide a la población no acudir a eventos públicos o donde exista aglomeración de personas, porque son los puntos donde hay cadenas de transmisión del patógeno.
«En el Estado seguimos con tendencia a la baja, pero el COVID no se ha acabado, les pedimos que usen su cubre-bocas, como medida de protección, particularmente en el transporte colectivo, e inviten a las personas que no lo traigan a portarlo; el lavado de manos y el estornudo de etiqueta, también son medidas básicas», expresó el secretario de Salud de Baja California, Alonso Pérez Rico.
Durante la transmisión en vivo donde presentó el reporte cotidiano de la Estrategia Covid, mostró el sistema de «Georreferencia de casos activos», que indica las colonias o zonas de mayor precaución por ciudad, donde la población debe estar más alerta.
Explicó que en el caso de Tijuana, los patrones han cambiado, de estar en la zona Este la mayor parte de los «activos», ahora se concentran en la zona Oeste, vinculados a sitios como los centros comerciales y sobreruedas; las colonias son: Zona Río, Los Altos, El Mirador, Ciudad Jardín, Francisco Villa.
El secretario abundó que en Tecate son las colonias: Loma Alta, Emiliano Zapata y Luis Donaldo Colosio; en Playas de Rosarito, Constitución, Independencia, Ampliación Lucio Blanco, Ampliación Mazatlán y Centro Carretera.
En Mexicali, dijo que «está tapizado de acumulados y activos, pero han peleado y dado batalla»; y que las colonias con «focos rojos» son: Los Pinos, Hidalgo, Pueblo Nuevo, Santa Mónica, Villas del Rey, Quinta Etapa, Xochicali, Carbajal, Rivera Campestre, Palmar de Santa Anita, El Cóndor y Robledo.
En tanto, en el valle de Mexicali son los Ejidos: Guadalupe Victoria, Valle Nuevo, Oviedo Mota Reacomodo, Pescadores Km 39, Delta Oaxaca, Nuevo León, Francisco Santana, Peralta, Jiquilpan, Tabasco; en San Felipe, predominan casos en la zona Norte, las colonias son Los Arcos, Segunda Sección, Ampliación Segunda Sección, Tercera Sección y Verdugo.
El Dr. Pérez Rico, agregó que en la ciudad de Ensenada, la zona más crítica es el Centro, le siguen Popular 1989, Ruiz Cortínez y Lomas Valle Verde; por densidad de población dijo, es el municipio más vulnerable, donde la población debe reducir la movilidad.