MEXICALI.- En el 2018 nace Biobreak Industries en Mexicali con el objetivo de cuidar el medio ambiente, disminuyendo la contaminación plástica.

Para lograr esta ambiciosa meta se respaldan primeramente en el rescate de los residuos generados por las diferentes empresas como conchas marinas de ostión, hueso de dátil, salvadillo de trigo, avena, cascarilla de café, agave, mosto de uva y desechos de maíz.

La empresa se ubica en el Parque Industrial Las Californias, donde unas diez personas trabajan para producir la materia prima orgánica consistente en resinas biodegradables y biobasadas.

Los desechos que se procesan llegan a la planta de diferentes partes del territorio como San Quintín, Ensenada, Valle de Guadalupe y Mexicali.

Un ejemplo de la labor que realizan son los desechos de ostión, de los cuales cada mes logran rescatar alrededor de 10 a 15 toneladas.

Daniel Quihuis Cital, director general y uno de los fundadores de la empresa, revela que las resinas se envían al interior del país donde en diversas ciudades se fabrican los productos finales para el consumidor. Entre éstos se encuentran platos, vasos, popotes, baldes, cucharas, tenedores, utensilios para el hogar y hasta cajas de cartón, entre una gran variedad. 

(Parte del contenido exclusivo que podrás encontrar en la próxima edición impresa o digital de únicoBC, Nuestras Historias de Ëxito)

 

Compartir: