MEXICALI.- Garage Robotics es la iniciativa de El Garage Project hub para promover e incentivar la robótica como un nuevo deporte, una forma diferente de promover el STEM, una nueva forma de inspirar a niños, niñas, jóvenes y adultos en la ciencia y tecnología.

En esta ocasión la coalición de Garage robótica formada por los equipos representativos Xicalibots de El Garage Project Hub y Panther Robotics de Preparatoria 16 de septiembre participaron en el evento latinoamericano de Robótica Robomatrix Continental Bolivia 2023 organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología SOLACYT donde realizaron una excelente labor como representantes de Baja California y de nuestra nación.

Por parte del frente formado por el equipo Panther Robotics los alumnos Rubén Rodríguez de 17 años de edad y su compañero Christian Félix de 16 años de edad participaron en dos categorías, Participando en la categoría Robot Futbol universitario los jóvenes demostraron estar al nivel de los estudiantes universitarios dando una competencia formidable y dejando una gran experiencia a los jóvenes que en esta ocasión es la primera vez que se presentan a un evento de alto nivel, por otra parte, y en la categoría de Robot Dance (Robots diseñados y programados para realizar una coreografía sincronizada) los jóvenes demostraron que tienen el potencial para adjudicarse un lugar continental quedando en 4.º lugar de dicha categoría donde se debatió contra 14 equipos de toda Latinoamérica donde cada uno es una selección acreditada de sus eventos nacionales.

Desde el bastión formado por el equipo Xicalibots, los alumnos Hevick Alejandro García Pérez y su compañero Santiago Flores Fajardo, ambos de 15 años de edad, a pesar de que ambos pertenecen a dos escuelas completamente distintas, Hevick perteneciendo a Instituto Salvatierra y Santiago perteneciendo a Cetys Preparatoria ambos unidos por el Garage Project hub y desde muy chicos han demostrado ser un equipo imparable. Estos dos muchachos, al igual que sus compañeros panteras, participaron en dos categorías en la competencia; sin embargo, un tanto diferentes que las anteriores.

La primera categoría en la que los alumnos participaron y destacaron fue en Robot Solucionador de laberintos, donde se adjudicaron el 3.º lugar de la categoría preparatoria, donde compitieron contra los mejores equipos seleccionados de distintas partes de Latinoamérica, donde su robot de nombre «Fauno» demostró que es capaz de resolver el laberinto desde 2 puntos completamente aleatorios pudiendo concretarlo con éxito en 2 de sus 3 intentos en menos de 1 minuto.

En la segunda categoría y rompiendo su propio récord, los alumnos participaron y se coronaron como los campeones de la categoría Sumo Bot Lego, obteniendo el primer lugar continental en la categoría y obteniendo la acreditación para participar en el Infomatrix World Finals que se realizara en la ciudad de Guadalajara a finales del mes de junio.

Cabe destacar que la dupla formada por Hevick y Santiago ha tenido una racha ganadora con su robot «Ragnarok» donde semanas antes participaron en el continental de Quito, Ecuador, adjudicándose el Subcampeonato continental en la misma categoría, dando acreditación para su futura participación en el Robot Challenge China 2023.

Gracias a los frutos del arduo esfuerzo que los jóvenes tienen realizando desde septiembre del año 2022, finalmente estos equipos representativos han tenido la oportunidad de participar y colocar el nombre de Mexicali, de baja California y de México muy en alto, después de estos logros y con más retos por delante los jóvenes se prepararan para crear los nuevos robots que en estas nuevas ediciones nos representaran en World Finals y el Robot Challenge China en estos meses venideros.

En nombre de Garage Robotics y nuestros equipos representativos queremos dar las gracias a todos nuestros patrocinadores, A la gobernadora del Estado, Marina Del Pilar Olmeda, a la alcaldesa Norma Bustamante, a la regidora Bárbara García, al presidente de Index Joaquín Jiménez, al presidente del Comité de Vinculación Humberto Luna, al Instituto Municipal de la Juventud, al Instituto Municipal de Arte y Cultura y las distintas empresas que nos han apoyado y sobre todo al pilar estructural formado por padres de familia, ya que sin su apoyo nada de esto hubiera sido posible.

Compartir: