TIJUANA, 15 febrero de 2021.- En Baja California inicia este lunes el proceso de vacunación contra el Covid-19 en adultos mayores que residen en las zonas rurales y alejadas del Estado, una vez que el pasado domingo arribaron 23 mil 810 dosis de vacunas a territorio bajacaliforniano.
En este sentido, el Secretario de Salud en el Estado, Alonso Pérez Rico, confirmó que comenzará la aplicación en 13 puntos del Valle de Mexicali, uno en San Felipe y tres localidades de San Quintín, que son San Vicente, Colonet y Camalú.
El funcionario estatal recibió el apoyo del mandatario estatal para que vía aérea sean enviadas las vacunas a la Isla de Cedros y atender a más de 170 personas identificadas en el grupo de adultos mayores en ese poblado.
El Dr. Pérez Rico, especificó que serán vacunadas las personas de 60, 70 y 80, atendiendo a los de mayor edad y con más comorbilidades, con el compromiso de cubrir a este grupo de población, para luego desplazarse a zonas urbanas.
El secretario de Salud, informó que ya suman 60 mil 331 adultos mayores registrados en el censo estatal para vacunación, segmentados por edad y comorbilidades.
“Para mis hermanas y hermanos del sector médico, el miércoles empezamos con la segunda dosis de todos los que faltan (refuerzo), 9 mil 750 vacunas nos llegarán de Pfizer y empezaremos en los sitios de hospitales”, subrayó.
Pérez Rico, recalcó que el hecho de vacunarse no significa que la persona no pueda enfermarse, porque que la vacuna protege contra las infecciones severas de una enfermedad, por lo tanto, la población debe seguir cuidándose y distanciándose.
EN COLOR NARANJA
Confirmó que a partir de este lunes Baja California transitó a color “anaranjado” en el semáforo sanitario para el Gobierno del Estado y que para determinar el cambio se consenso con las áreas de Economía, Trabajo y Salud; en este sentido se contemplan aumentos de aforos del 50, 60 y 70%.
El secretario de Salud, compartió que las iglesias tomaron la decisión de mantener su aforo del 25% en el tradicional “miércoles de ceniza” y en este contexto, pidió al resto de los giros ser igual de responsables.
Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta al corte de la medianoche del 14 de febrero que se han estudiado 78 mil 332 casos, de los cuales 42 mil 344 dieron positivo.