TIJUANA, marzo de 2020 (Especial/únicoBC).- La titular de la Secretaría de Integración y Bienestar Social en Baja California (SIBSO), Laura Torres Ramírez, acompañada de un equipo de colaboradoras, informó sobre actividades, talleres y pláticas que se ofrecerán en todo el estado para fortalecer valores, derechos humanos y erradicar la violencia de género.

La subsecretaria Regional de Bienestar, Rocío Adame Muñoz, informó sobre el calendario de actividades, que dará inicio el día 13 de marzo, con grupos de mujeres de la comunidad “Purépecha”, en el valle de Mexicali, para la formación de comités vecinales; y la entrega de apoyos para proyectos productivos en Bahía San Cristóbal No. 555 en la colonia Colosio. Posteriormente la participación en las “Jornadas por la Paz”, con el gobernador Jaime Bonilla Valdez, y todo el gabinete ejecutivo.

El día martes 17 de marzo se contemplan dos eventos, uno en Tecate en el salón CAREM, de la colonia Cuauhtémoc, y otro en el municipio de Ensenada, en la Escuela Ignacio Allende, Cañón Buena Vista. Finalmente el miércoles 18 en la ciudad de Tijuana, se programará un evento en la explanada de Centro de Gobierno, donde se hará entrega de apoyos a centros comunitarios.

SIBSO ofrecerá a las mujeres talleres y pláticas en todo el Estado para fortalecer valores, derechos humanos y erradicar la violencia de género. La directora de la Unidad de Servicios Asistenciales, Paloma Góngora Figueroa, detalló que dichas pláticas y talleres, que se impartirán están dirigidos al núcleo familiar para la prevención de la violencia contra las mujeres.

Para estos talleres, se cuenta con el personal especializado, incorporando a instructores con alguna discapacidad, que generan una gran conciencia social.

Por su parte Cristina Solano, activista Ñuu Savi, por los Derechos de los Pueblos y Mujeres Indígenas y presidenta de la Asociación de Mediadores Bilingües en Baja California, destacó la importancia de la participación de las mujeres de estas comunidades en los talleres que serán traducidos en su lengua originaria, que sufren de violencia y una serie de vejaciones.

La Secretaría de Integración y Bienestar Social en Baja California dispone del número de WhatsApp (664) 624-20-55, para cualquier tipo de denuncia, seguimiento de peticiones y apoyos sociales que se requieran.

Compartir: