ENSENADA, 3 octubre de 2020.- Ante la cercanía de la temporada invernal, el Secretario de Salud en Baja California, Alonso Óscar Pérez Rico, garantizó la aplicación de 900 mil dosis de vacunas contra la Influenza a grupos vulnerables como los son niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 y personas con alguna comorbilidad.
El titular del Sector Salud dijo que es de gran importancia la vacuna, ya que al llegar diciembre y enero, tanto el virus del COVID-19 como la Influenza, harán sinergia, por lo que los grupos antes mencionados deben acudir a los centros de salud a solicitarla, ya que son los primeros en enfermarse e infectar a los demás, indicando además que la vacuna ayuda a que los síntomas no sean tan severos al contagiarse.
Al abundar en el tema relacionado al Covid-19, señaló Pérez Rico: «estamos analizando la reapertura de ciertas actividades con protocolos de seguridad y salud alineado al Estado, para garantizar el corte de cadenas de transmisión, en este sentido saldremos adelante como lo hemos hecho hasta ahorita».
«Muy pronto vamos a transicionar de anaranjado a amarillo; sin embargo, no debemos bajar la guardia con los niños, pues son los portadores perfectos de Covid-19, aunque en la mayoría de los casos los menores no desarrollan la enfermedad, pueden llevarla a las casas donde están las personas resguardadas, bajo ese criterio queremos transitar en el Estado con seguridad», comentó el funcionario estatal.
Por tal razón, las guarderías del IMSS y estancias entran en el mismo escenario que las escuelas, mismas que se encuentran cerradas para salvaguardar la salud de los infantes y sus familias.
Mediante proyecto, se analizan 43 indicadores que se han presentado al Gobernador, actividades que van alineadas con el semáforo del Plan Estatal de Reactivación, para garantizar que la actividad sea segura.
Durante su intervención, aprovechó el espacio para mencionar la campaña «Tu Salud es primero, tócate para que no te toque», esto en el marco de la Semana de Cáncer de Mama, a lo que hizo un llamado a las mujeres arriba de los 40 años a realizarse la mastografía o autoexploración para las menores de ese rango de edad.
(Más información en: www.unicobc.com.mx)