MEXICALI, 3 marzo de 2020 (Especial/únicoBC).- El impulsar el cuidado de la audición desde la gestación, así como la detección oportuna de algún problema congénito, es uno de los esfuerzos que el Hospital Materno Infantil de Mexicali que realiza de forma permanente, en el marco del Día Mundial de la Salud Auditiva, que se celebra el 3 de marzo.

El Secretario de Salud en Baja California, Alonso Óscar Pérez Rico, recordó que el censo 2010 de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en el Estado se registraron más de 8 mil personas con discapacidad auditiva.

 

En ese sentido, en el 2014 el INEGI en conjunto con el Consejo Nacional de Población (CONAPO ) realizaron la Encuesta Nacional de Movilidad Demográfica, la cual arrojó que en el país la principal causa de sordera es la edad avanzada con un 49 por ciento, seguido de la enfermedad con un 28 por ciento de la prevalencia.

 

La discapacidad auditiva congénita representó el 9.3 por ciento, y es precisamente en este rubro, en el que el Hospital Materno Infantil de Mexicali realiza un trabajo preventivo conjunto los centros de salud, por medios de las consultas prenatales.

 

El Director del nosocomio, José Rojas Serrato, indicó que en el 2019 se realizaron 6 mil 490 tamices auditivos neonatales, a fin de detectar de forma temprana algún problema congénito; este programa logró ubicar a 36 bebés que fueron remitidos a un especialista dado que sus pruebas arrojaron problemas para captar de forma completa los sonidos, por lo que de esta manera tanto padres como hijos, podrán realizar tratamientos oportunos e integrales para iniciar terapias.

 

En los casos donde no se detectaron problemas de audición, se les hicieron recomendaciones para conservar la salud auditiva de sus hijos, pues existen padecimientos, medicamentos y hábitos que pueden dañar este sentido.

 

Otro esfuerzo paralelo es el que se realiza en la consulta prenatal y a través de la formación en las sesiones de educación perinatal que organiza personal de la especialidad de Enfermería Perinatal.

En estos cursos se capacita a las futuras madres para estimular el oído de sus bebés en el útero, medidas de higiene correctas y atención oportuna en caso de infecciones. 

 

Rojas Serrato, recordó que desde el 2007 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el tercer día del tercer mes para conmemorar la Salud Auditiva, a manera de simbolismo por el parecido que el número 3 tiene con el pabellón auditivo.

Compartir: