TIJUANA, 21 octubre de 2020.-   El Gobierno del Estado insiste en la importancia de la corresponsabilidad ciudadana ante la pandemia del COVID-19, porque siempre está latente la posibilidad de regresar a la coloración «rojo» en el semáforo sanitario, en razón que el virus es real y está presente en el Estado.  

Asi se pronunció el secretario de Salud del Estado, Alonso Pérez Rico, durante su informe cotidiano de la Estrategia Covid, en el que precisó: » De continuar con la tendencia ascendente, siempre corremos el riesgo de estar en ʻrojoʻ… No es lo que queremos… Los cuatro estados más grandes del país se van a ʻrojoʻ, es una probabilidad».  

En la transmisión en vivo, convocó a la población a no «relajar» las medidas sanitarias personales y comunitarias como la sana distancia, portar el cubre-bocas, lavado de manos constante, estornudo en etiqueta; y ante los primeros síntomas acudir a la clínica de fiebre o unidad de medicina familiar. 

En este espacio, hizo referencia a un evento social (boda) que se celebró en Mexicali y ha sido muy sonado; enfatizando que no es el hecho de señalar, sino de advertir de lo que puede pasar cuando se aglomera a personas. «Este brote va a durar meses, y va a acabar en más de 100 personas; son 22 confirmados (al patógeno) y 50 con síntomas».  

El secretario aseguró que este miércoles dialogará con el presidente municipal, las alcaldesas de la entidad y el propio gobernador para revisar el tema del acceso a los panteones municipales, ante la cercanía del «Día de Muertos».  

«El escenario no será para todos igual, no en todos se podrá acudir a los panteones, hay municipios que la incidencia y su número de casos activos son altos, no se puede tomar el riesgo. No podemos perder lo que ya ganamos», expresó.  

El Dr. Pérez Rico fue cuestionado sobre si Baja California podría retomar clases presenciales porque está en semáforo amarillo ( para el Gobierno Federal), en este punto precisó: «Baja California esta más cerca del ʻanaranjadoʻ que del ʻverdeʻ en el indicador del Gobierno Federal… Le presentamos los indicadores al gobernador en tiempo real, por la tendencia, movilidad, actividad y casos activos.. Baja California corre el riesgo de que regrese de ʻamarilloʻ a ʻanaranjadoʻ en el Gobierno Federal, nosotros seguimos en ʻanaranjadoʻ «.  

También abundó sobre el mismo tema: «Hemos dicho que la actividad de clases presenciales, es la que más riesgo tiene de propiciar cadenas de transmisión; ningún estado que va para ʻverdeʻ reactivará (clases presenciales), ni siquiera Campeche, que es el único estado en esta coloración».  

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 20 de octubre, que se han estudiado 37 mil 590 casos, de los cuales 21 mil 183 dieron positivo.                     

(Más información en: www.unicobc.com.mx)

  

Compartir: