MEXICALI, 10 noviembre de 2020.- Siguiendo las indicaciones de la Secretaria de Salud del Estado, el Hospital General de Mexicali (HGM) está realizando una adecuación interna en áreas como pediatría y urgencias para ampliar las zonas de atención a pacientes con COVID-19, y hacer frente a un potencial rebrote en la temporada invernal.
“Estamos dando pasos para mejorar los servicios en base a la experiencia acumulada desde que inició la pandemia”, destacó el director del Hospital General de Mexicali, Hugo Martínez Espinoza.
Enfatizó que se trata de evitar con esta clase de medidas, que se desborde la capacidad de atención del nosocomio en caso de una nueva oleada de coronavirus.
En forma paralela se ha renovado la coordinación con el resto de los hospitales públicos, particularmente con los del ISSSTE e ISSSTECALI para tener un apoyo mutuo en la atención a nuevos casos positivos de COVID-19 que requieran hospitalización o en casos extremos entubamiento, a fin de hacer traslados de una institución a otra para evitar saturaciones.
Martínez Espinoza destacó que, por encima de la capacidad hospitalaria del sistema de salud en el Estado, la mejor forma de contener el virus es tomar todas las medidas sanitarias como el uso generalizado de cubrebocas, la sana distancia, evitar las concentraciones y festejos sociales; realizar lavado de manos, aplicación de antibacteriales, lo que afortunadamente la población está haciendo como parte de esta nueva normalidad.
Explicó que el Hospital General luego de haber sido reconvertido para atención exclusiva de pacientes COVID, ha reabierto algunas de sus áreas para pacientes NO COVID, como son las consultas en especialidades, pero limitadas, bajo cita y las cirugías para casos urgentes como son las oncológicas, es decir, para pacientes con cáncer y de ortopedia, entre otros.
Comentó que se realizan de 13 a 17 cirugías de este tipo por día, pero también con valoración previa y bajo cita, una vez que se consideran urgentes.
La atención en el nosocomio, destacó, se hace con estrictas medidas sanitarias. Es decir, se tienen aisladas cada una de las zonas da atención, especialmente el área de pacientes COVID para no contaminar el resto.
De igual forma, dijo, se mantiene en uso el Hospital de la Facultad de Medicina de la UABC construido a espaldas del Hospital General a donde se canalizan los pacientes con este padecimiento en etapas finales de recuperación. Hay 50 camas para ese fin y se abrió la recepción a este tipo de pacientes de otros hospitales públicos como el ISSSTECALI.
Mencionó que lo que no se ha reabierto para evitar aglomeraciones y por tanto la exposición a contagios, es la consulta general. La población que presente algún síntoma de resfriados, gripas propias de la temporada, debe acudir a los Centros de Salud que siguen habilitados como Clínicas de Fiebre. Si ahí se les diagnostica con COVID entonces si serán atendidos en el Hospital General.
“Estamos tomando todas las medidas necesarias para contener esta enfermedad, pero es necesario que la población haga su parte, que no baje la guardia y se cuide. Mexicali ya tuvo un pico muy alto de contagios y hay que evitar volver a esas situaciones”, recomendó Martínez Espinoza.